ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justifique legalmente su respuesta, indicando la norma jurídica que regula el caso.


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2016  •  Ensayos  •  1.621 Palabras (7 Páginas)  •  912 Visitas

Página 1 de 7

A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas:

Actividad 1 (20 puntos)

¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido 17 en lugar de 18 años?.

Justifique legalmente su respuesta, indicando la norma jurídica que regula el caso.

Para este caso el domicilio REAL del joven Rosetti es el actual, donde reside, Chile 191, ciudad de Córdoba, debido a que no ha realizado el cambio de domicilio oportunamente al mudarse, cuenta también con un domicilio LEGAL, que es lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

Elabore un concepto del tipo de domicilio que usted indicó en este planteo.

Todo ciudadano debe tener asentado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) el domicilio REAL en el que vive. El trámite de cambio de domicilio se realiza cuando el domicilio real difiere del asentado en el DNI.

El joven Rosetti puede efectuar el pedido de cambio de domicilio por sí solo (sin necesidad de estar acompañado de sus padres), debiendo presentar el Documento Nacional de Identidad (si lo tuviere) y su Partida de Nacimiento. Este trámite se puede efectuar a partir de cumplir el ciudadano los 14 años de edad.

En caso de que Rosetti tuviese 17 años, trabajara en relación de dependencia y quisiera realizar un reclamo por salarios que se le adeudan, ¿necesitaría autorización de sus padres para hacerlo?- Cite la norma legal que aplicó.

El joven no necesita autorización de sus padres para efectuar reclamo salarial alguno atento a que según el artículo 683 del código civil y comercial de la Republica Argentina; “Se presume que el hijo mayor de dieciséis años que ejerce algún empleo, profesión o industria, está autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos concernientes al empleo, profesión o industria..,”

Actividad 2 (20 puntos)

Con relación al planteo que efectuó el Sr. Vicentelli en la Actividad 2 del Módulo 1, en la hipótesis de que el paciente hubiese sido el propio Vicentelli, responda:

¿Cuál es la situación jurídica del Sr. Vicentelli con relación a su capacidad?

Los Testigos de Jehová rechazan las transfusiones de sangre por razones religiosas. Esto, que bien entendido sólo puede llevar (por el principio de autonomía) a tratar de respetar esa decisión, implica para la medicina un conflicto ético, porque significa poner probablemente en riesgo la vida.

Por su parte, al interpretar al art. 14 de la C.Nac. estableció que la norma asegura el derecho de todos los habitantes de la Nación a profesar libremente su culto y que la defensa de los sentimientos religiosos forman parte del sistema pluralista adoptado por nuestra Constitución en materia de Cultos.

El Sr. Vicentelli puede ejercer libremente su capacidad de ejercicio citamos aquí el artículo 23 del código civil y comercial de la República Argentina “Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.”

¿Cuáles son los derechos personalísimos en conflicto en la presente situación?

Indique cuál es el criterio legal y judicial con relación a quién posee el derecho a decidir una intervención en su propio cuerpo cuando el afectado es una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades mentales.

El conflicto que se presenta en este caso está relacionado al artículo 56 donde la ley prohíbe los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres.

El Sr Vicentelli; persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades mentales, puede tomar decisiones por sí mismo, pero ante la profesión de su culto, él se niega a una transfusión de sangre, motivo por el cual nos encontramos en una disyuntiva entre el artículo 56 del código civil y comercial de la República Argentina y el artículo 14 de la Constitución Nacional.

Actividad 3 (20 puntos)

A )¿Hubiera variado la respuesta al interrogante sobre los actos que pretende realizar Silvia si el esposo, Esteban Verassi, tuviese 24 años?

No, no hubiera variado ya que la que beneficiaria de la donación es ella no su esposo el Sr Esteban Verassi que si es mayor de edad.

En este caso la Sra. SILVIA VICENTELLI de 17 años de edad es emancipada (ART 27.Matrimonio antes de los dieciocho años) goza de plena capacidad de ejercicio con ciertas limitaciones como por ejemplo hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito.

Indique:- ¿Cuál es la situación jurídica de Silvia con relación a su capacidad de hecho?

La Sra. SILVIA VICENTELLI, no podría ejercer la donación de los bienes; requiere autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito y solo podría arrendar el campo para poder solventar los gastos de la enfermedad de su hermano.

¿Y la de Esteban Verassi, considerando que tiene 24 años?

El sr Esteban Verassi es mayor de edad y es capaz de hecho plenamente, pero como se mencionó en párrafos anteriores, él no es el beneficiario de la donación; si no su esposa la Sra. SILVIA VICENTELLI.

- Si el acto que Silvia hubiese pretendido realizar fuera firmar como garante de un crédito que quiere solicitar su padre, ¿podría realizar ese acto? Cite normas legales.

El artículo 28 del Código Civil y Comercial de la República Argentina, dice que la persona, aun siendo emancipada no puede afianzar obligaciones, en este caso en particular si el padre de la Sra. SILVIA VICENTELLI incurriera en deuda por el préstamo solicitado, su hija contraería una obligación de pago inmediata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (115 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com