ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Keynes Economia


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2014  •  1.384 Palabras (6 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 6

Taller macroeconomía

Diego Fernando Meneses cuellar

Edgar moreno

Fundación universitaria los libertadores

Bogota d.c

2014

ACTIVIDAD

1. ¿1. Describa la relación que hay entre el producto interno bruto y la contabilidad de ingreso nacional? ¿Cuáles son los componentes fundamentales del método de ingresos con que se calcula el PIB?

Teniendo en cuenta la definición la definición del PIB como la medida de producción total del país teniendo en cuenta todos sus sectores económicos , va directamente relacionado al ingreso nacional y hay un factor clave entre los dos y es que ambos son de propiedad de nacionales un ejemplo muy claro que nos plantea el libro de jose de Gregorio es el siguiente :

al tener deuda externa significa que el prestamista, a pesar de no ser el dueño, tiene derechos sobre los activos, ya que estos le deben pagar un retorno14. Por ello, es ´util el concepto de PNB: producto nacional bruto. El PNB le resta (suma) al PIB el pago (ingreso) neto a factores del (en el) exterior (F): PNB = PIB ° F

COMPONENTES DEL METODO DE INGRESOS:

Sueldos, salarios, comisiones, alquileres de tierra, locales, derechos de autor, honorarios intereses, utilidades .Para obtener el ajuste total del PIB se deben tener en cuenta otros factores: impuestos indirectos menos subsidios, depreciación

2. ¿Qué proponen los economistas como alternativa del actual sistema contable del ingreso nacional?

Desde un punto de vista general el sistema de ingreso nacional está dado por unos parámetros y unos pasos a seguir el cual ha sido estipulado por economistas de acuerdo a sus análisis y perspectivas teniendo en cuenta las variables macroeconómicas para determinar los valores exactos que obtiene el país determinándolo así como el ingreso nacional que da directamente a partir del PIB . los economistas plantean diversas mejoras para que este sistema ya sea por parte de la econometría o desde otro punto como lo son las políticas económicas se genere un mayor beneficio y de esta manera contribuir al progreso económico del país.

3. ¿Qué diferencia existe entre el PIB nominal y el PIB real? ¿Cómo se emplea el índice de precios para descontarle la inflación del PIB?

PIB NOMINAL:

Cuando hablamos de producto interno bruto nominal nos da a entender que son los precios que se manejan en el mercado de los bienes y servicios producidos en un periodo de tiempo básicamente se utiliza como base un año

PIB REAL:

A gran diferencia del PIB nominal el PIB real mantiene los precios constantes de sus bienes y servicios ya que no tiene en cuenta la inflación ni la deflación, es decir elimina el cambio de los precios a lo largo de los años.

El índice de precios se maneja a partir del PIB real porque este elimina lo que es la inflación y deflación a los precios a lo largo de los años es decir mantiene sus bienes y servicios desde el punto de vista económico de manera constante .

4. ¿Qué es la economía informal? ¿Qué clase de problema presenta en cuanto a la contabilidad del ingreso nacional?

La economía informal es toda aquella actividad que no está regulada por el gobierno esta economía tiene características importantes como: tiene administración propia, no paga seguridad social , no es contabilizada por el dane , no utilizan tecnologías complejas ni forma avanzada de producción , no están constituidas jurídicamente , tienen distintos tipos de relaciones laborales al mismo tiempo .

El problema de genera la economía informal con relación a la contabilidad del ingreso nacional es que no puede ser contabilizada porque no están jurídicamente constituidas lo cual genera un problema de estadísticas generales. Pero hay un factor clave de estas economías y es que hacen que la economía del país se mueva como una mano invisible.

5. ¿el método de gastos con que se calcula el PIB se funda en la suma de los valores de cuatro sectores básicos de la economía ¿Cuáles son?

- Consumo : es el mayor componente del PIB

- Inversión : se incluyen gastos de las empresas .la compra de maquinaria , etc

- Gasto público : es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y servicios finales

- Exportaciones: representa las exportaciones brutas , las importaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com