ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CENTRALIDAD DE LOS CLASICOS


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  1.125 Visitas

Página 1 de 3

REPORTE DE LA CENTRALIDAD DE LOS CLÁSICOS POR ALEXANDER JEFFREY

En un breve resumen del texto, plantea la relación que existe entre la ciencia social y los autores clásicos, definidos como parte central de la ciencia social contemporánea, discutidos desde dos posturas, como el positivismo, para quienes los clásicos deben verificarse incorporándola a la teoría o falseándola, la otra posición proviene de los humanistas los cuales ratifican una postura historicista que impide combinar los textos históricos y las discusiones sociales contemporáneas. ¿Pero que son los clásicos, quienes son? Alexander nos da una aproximación “los clásicos son productos de la investigación a los que se les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones del mismo campo… significa que los científicos contemporáneos dedicados a esa disciplina creen que entendiendo dichas obras anteriores pueden aprender de su campo de investigación tanto como puedan aprender de la obra de sus propios contemporáneos” (Alexander,1987,pag 23); lo que significa que el clásico y sus teorías se mantengan a la vanguardia.

Ahora haciendo un análisis del artículo de Jeffrey sobre los clásicos:

Como ya mencione en un principio Alexander Jeffrey dice en la primera página de su artículo que son aquellos autores “a los que se les concede un rango privilegiado frente a las investigaciones contemporáneas del mismo campo”.

Rescatando algunas observaciones de Jeffrey los clásicos son las obras antiguas, que no quedan anticuadas o más bien que no son olvidadas. De hecho, su procedencia etimológica está bien emparentada con classis, que no es ni nada más ni menos que clase (o grupo selecto, elite) palabra empleada analíticamente para separar las sociedades en estratos, y otros fines igualmente aristocráticos.

Es muy difícil identificar en ocasiones a que se refiere este autor ya que se centra solo en su manera de entender y deja muy poco espacio a la comprensión porque al mencionar tanto a los clásicos; lo clásico muchas veces viene a significar en las conversaciones más recientes, a lo más recordado del pasado que se convierte en un lujo del tiempo y se preserva hasta nuestros días, ya sea una simple palabra hasta un objeto

Teniendo en cuenta lo anterior entonces cuando Jeffrey se refiere a los clásicos autores viejos, de otros tiempos; que aun en nuestros días merecen ser recordados ya que sus escrituras son de gran ayuda y deben ser preservados para la presente y futura generación.

Al ver este texto estoy seguro que ahora que voy empezando a estudiar la disciplina de estos clásicos tengo que tomarlos en cuenta aunque hayan sido de otro tiempo sin detenerme a pensar ya que sus textos seguro y me sirven para comprender la materia Sociología.

A lo largo del artículo Jeffrey hace dudar pero va explicando las preguntas de ¿quiénes son los clásicos? y ¿por qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com