ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONCEPTUALIZACION PARENTAL DE LOS HIJOS COMO ORGANIZAFORA DE LOS AMBIENTES CULTURALMENTE ESTRUCTURADOS


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 4

La familia es la que media los valores culturales y sociales y después los presenta al hijo. Conforme el niño va creciendo va r4ecibiendo otras fuentes de información que influyen de manera importante en su vida aunque no en el grado como en que la familia influye.

Handel nos dice que las familias ejercen efectos en su propio nivel de organización, y no solamente son reflejo de la sociedad o cultura a la que pertenecen.

Cabe destacar que las creencias que los padres poseen sobre los hijos son una vía para influir culturalmente dentro de sus familias y como es que un valor puede influir en la conducta. Estas creencias se reflejan claramente en los valores culturales, en de cierta manera un fundamento para entender como las familias establecen el ambiente sociocultural dentro del cual funcionan los niños.

Stein afirma que la cultura es el resultado de la externalización y recreación, de la familia. La cultura es una creación que surge de la necesidad de externalizar procesos familiares, pero que a su vez tiene el efecto de legitimizar estos procesos y así estabilizar el funcionamiento familiar.

ADAPTACION TRANSACCIONAL

El modelo transaccional funciona explícitamente en términos de secuencias en el tiempo, en las cuales la acción de una persona establece al ambiente dentro dela cual se da la respuesta de su pareja.

El concepto de adaptación afirma que los individuos siempre adoptaran la mejor solución posible de acuerdo con las exigencias de cualquier situación según las perciben. Es decir que los cuidadores necesitan presentarle riesgos que permitan que el niño desarrolle las competencias y las disposiciones conductuales para mejorar sus futuras adaptaciones.

El termino adaptación transaccional se usó para referirse a la interdependencia de ambos conceptos. En este término se reconoció que las adaptaciones pueden lograrse bien al modificar al individuo para que aborde las exigencias, al modificar el ambiente para que se aborde la exigencia de manera distinta. Las adaptaciones muchas veces involucraran la influencia en otras personas y debido a la naturaleza transaccional de este proceso.

LA FAMILIA COMO ENTIDAD

La característica general de un modelo es que es una representación de aquellos aspectos de una realidad compleja que es de mayor interés. Cada ser humano lleva un modelo en su mundo. Cada modelo de los seres humanos está hecho de distintos materiales y es muy selectivo ya que solamente representa únicamente aquellos aspectos importantes para el funcionamiento del individuo. Es el sistema cognitivo o modelo quien evalúa la información y decide que es significante.

Otra característica importante es que nuestros modelos incluyen también modelos de otras personas y simulan los modelos de otra gente.

Si la familia sostiene creencias sobre el tipo de persona que soy y si mis creencias acerca de mí mismo han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com