ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTABILIDAD TRABAJO COLABORATIVO 1


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  3.913 Palabras (16 Páginas)  •  1.046 Visitas

Página 1 de 16

CONTABILIDAD

TRABAJO COLABORATIVO 1

APORTE INDIVIDUAL

ADRIANA JANETH BELLO SALCEDO

CODIGO: 1053584651

GRUPO: 102004-232

TUTOR:

ALEXANDRA MONTENEGRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD SOGAMOSO

OCTUBRE DEL 2012

LAS EMPRESAS Y SU CLASIFICACIÓN

Según el articulo 25 del código de comercio: “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se clasifican de acuerdo a su tamaño, actividad, procedencia de capital y numero de propietarios.

EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO:

Las empresas de acuerdo en su tamaño se pueden clasificar en micro, pequeña, mediana y gran empresa.

 Microempresa: En Colombia, de acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y la ley 905 de 2004 es aquella empresa conformada por una persona natural o jurídica, con personal entre 1 y 10 personas o con un activo no superior a 501 SMLV.

 Pequeña empresa: Según la ley 905 de 2004 la pequeña empresa es aquella con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5000 SMLV.

 Mediana empresa: La mediana empresa es aquella que cuenta con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o activos totales entre 5001 y 30000 SMLV.

 Gran empresa: La gran empresa es aquella que cuenta con una planta de personal superior a 200 personas o con activos totales superiores a 30000 SMLV.

TIPO DE EMPRESA EMPLEADOS ACTIVOS TOTALES (SMLMV)

Microempresa 1-10 menos de 501

Pequeña empresa 11-50 501-5.000

Mediana empresa 51-200 5001-30.000

Gran empresa Más de 200 Mayor a 30.000

EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA:

Las empresas según su actividad económica se clasifican en mineras, agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

 Empresas mineras: Son empresas que se dedican a la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.

 Empresas agropecuarias: una empresa agropecuaria es aquella que se dedica a la producción agrícola y/o pecuaria. Puede ser una o ambas actividades.

 Empresas industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:

 Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable.

 Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos:

 Empresas que producen bienes de consumo final.

 Empresas que producen bienes de producción.

 Empresas comerciales: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Éxito, olímpica, la canasta, Carrefour etc.

 Empresas de servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Telecomunicaciones, trasportes, clínicas, etc.

EMPRESAS SEGÚN SU PROCEDENCIA DE CAPITAL:

Las empresas según su procedencia de capital se clasifican en privadas, oficiales y mixtas.

 Empresas privadas: Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.

 Empresas oficiales o públicas: Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.

 Empresas mixtas: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.

EMPRESAS SEGÚN SU NUMERO DE PROPIETARIOS:

Las empresas según su número de socios se pueden clasificar en empresas unipersonales o de un solo socio y en sociedades comerciales.

 Empresas unipersonales: Denominadas también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.

 Sociedades Comerciales: Surgen de un acuerdo entre dos o más personas que se obligan a realizar unos aportes en dinero en trabajo o en especie, para hacer empresa con el fin de obtener utilidades para distribuirlas entre los socios. Estas sociedades se clasifican en: Sociedad colectiva, Sociedad de responsabilidad limitada, Sociedades comanditarias y Sociedad anónima.

 Sociedad colectiva: está constituida por dos o más personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía, Hermanos, e Hijos u otra análoga (Art. 303 C. de Co.). Ejemplo: Cruz, Díaz & Compañía.

 Sociedad en comandita simple: se formará siempre entre uno o mas socios (gestores o colectivos) que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las operaciones sociales, y otro o varios socios (comanditarios) que comprometen su responsabilidad hasta el monto de sus aportes (Art. 323 C. de Co.); la razón social se formara con el solo apellido de uno o mas socios colectivos, seguido de la expresión & Cía. S. en C. (Art. 324 C. de Co.). Ejemplo: Rosales & Cía. S. en C.

 Sociedad anónima: se forma con un mínimo de cinco socios (accionistas) (Art.374 C. de Co.). El capital aportado está representado en acciones (Art. 375 C. de Co.). La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S. A. Ejemplo: El Progreso S. A.

 Sociedad en comandita por acciones: se constituye por uno o más socios (gestores) con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios (comanditarios) con responsabilidad limitada. El capital está representado en acciones (Art. 344 C. de Co.). La razón social se formara con el solo apellido de uno o más socios gestores, seguido de la expresión & Cía. S.C.A (Art. 324 C. de Co.). Ejemplo: Restrepo Ovalle & Cía. S.C.A (Sociedad en comandita por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com