ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  Examen  •  319 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

LA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

La democracia una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

LA DEMOCRACIA.

La libertad completa de un país se compone en realidad de tres tipos de libertades: las civiles, que se refieren al imperio de la ley, la libertad de tránsito, libertad de expresión, etcétera. Y las políticas, referidas a elecciones limpias, sufragio universal, respeto al voto, división de poderes, autoridades electorales, etc.

Es en esta última libertad, la política, donde entra la democracia participativa. Todas las personas tienen derecho a participar en las elecciones y quien no participe no tendrá derecho a quejarse.

El pensamiento político es muy amplio ya que abarca desde los comunistas y socialistas, por una parte, hasta los conservadores y anarquistas. Los ciudadanos que participen en cualquiera de estas filosofías políticas demostrarán ser amantes de la democracia con su respeto a los derechos de los demás. En el otro extremo, los regímenes enemigos de la democracia podrán utilizar eso para ocultar cosa política como sus verdaderos propósitos de poder con el fin de preservarlo indefinidamente a cualquier costo.

Por otra parte, la autenticidad de una democracia no depende de la izquierda, el centro o la derecha, de los comunistas, los libertarios o cualesquiera otros, sino del respeto a los derechos de los demás bajo un régimen que se ajuste a la ley para aplicar la justicia.

La Democracia Participativa emerge del orden social y político como un paso más de la sociedad que trasciende el mecanismo de la Democracia Representativa. Podemos concebir a una democracia participativa auténtica cuando ha aprendido a manejar esos mecanismos de representación como un agente interactivo de participación ciudadana en el proceso de tomar decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com