ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO I


Enviado por   •  15 de Enero de 2018  •  Documentos de Investigación  •  911 Palabras (4 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 4

EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO  DE MÉXICO I

                   

                         SEGUNDO  SEMESTRE

                      

                     DE LICENCIATURA EN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD: INGLES I

CICLO ESCOLAR: FEBERO-JULIO 2013

DOCENTE: MA. DEL S. ISABEL MARTÍNEZ FRAUSTO

LA EDUCACION EN EL DESARROLLO HISTORICO I

La componen cuatro  líneas temáticas

  1. Las finalidades, la función  social y la importancia de la educación  básica. Contextualizar como se ha organización  y distribución lo que permitirá contrastar  el discurso  político y legal  con la  situación  educativa en cada período histórico.
  2. Los contenidos , los recursos  didácticos y las prácticas educativas
  3. El pensamiento  pedagógico mexicano. Se revisaran algunas reflexiones  de los educadores mexicanos  sobre la finalidad  y el sentido de la tarea educativa, la función de la escuela  y su relación con los niños, los métodos y estrategias de enseñanza.
  4. La constitución  de la profesión  docente. La reflexión sobre el pasado  y contribuir a la identidad profesional .

Competencias

Utiliza el conocimiento en el proceso histórico  que siguió  la  formación del sistema educativo mexicano y la profesión  magisterial   en especial  los principios  filosóficos  y legales, el pensamiento  pedagógico  y las prácticas  pedagógicas , las condiciones  de vida y de trabajo de los maestros para   que  valoraren  el papel de los maestros de educación secundaria el conocimiento  de la formación  histórica de su profesión  y se reconozcan  como parte de  una tradición  educativa  y fortalezcan su identidad profesional.

BLOQUE I

Identifiquen las principales características  de la educación entre los antiguos mexicanos para formar el concepto de educación en el mundo mexica.

TEMAS

1.- ubicación  temporal y características del periodo

2.-Concepción del Universo  y de la vida  entre los antiguos  mexicanos

3.-

 

COMPETENCIA O PARENDIZAJE  A EVALUAR

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

PRODUCTO(S) O EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Utiliza el conocimiento en el proceso histórico  que siguió  la  formación del sistema educativo mexicano y la profesión  magisterial   en especial  los principios  filosóficos  y legales, el pensamiento  pedagógico  y las prácticas  pedagógicas , las condiciones  de vida y de trabajo de los maestros para   que  valoraren  el papel de los maestros de educación secundaria el conocimiento  de la formación  histórica de su profesión  y se reconozcan  como parte de  una tradición  educativa  y fortalezcan su identidad profesional

1.- Conocimiento  del contexto histórico.

2.- Identifica las  características de la educación según el periodo histórico.

3.- Identifica las finalidades de la educación según el periodo histórico

4.-   Comprensión del periodo  histórico

-Investigación de los diferentes periodos históricos

-Interpretación de las Lecturas

-Escenificaciones

-Películas

-Presentaciones orales

Examen escrito

Presentación

Cartas

Escritos

Organizador grafico

Reactivos

Rubricas

Criterios de desempeño (para la evaluación )

Producto(s) o evidencia(s) de aprendizaje

Instrumento (s) de evaluación  

TIPOS DE EVALUACIÓN

Según el momento  según el periodo      según el agente

.Ubicación  de tiempo y espacio y principales hechos históricos del período.

Identifiquen condiciones que propiciaron la creación de los diferentes tipos de escuela y la participación del los maestros, ubiquen y analicen los principios filosóficos  y legales  del art. 3er y la conformación de las constituciones que han impactado en el sistema educativo.

- Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que la inducen.

Ubicación  de tiempo y espacio y principales hechos históricos del período.

Identifiquen las diferentes posturas ideológicas  para las reformas del art. 3er constitucional y su impacto social e interprete la laicidad ha su contexto actual.

Mapa mental

Reporte de lecturas

Debates

Examen

Mapa mental

Reporte de lecturas

Debates

Escenificación

Examen

Rúbricas

Reactivos

Rúbricas

Reactivos

 

1er parcial

octubre

Exposición en equipo 20%

Reporte de lecturas  30%

Examen  40%

Trabajo en aula 10%

2 do parcial

diciembre

Reporte de lecturas  20%

Trabajo en aula 50% ( escenificación )

Ensayo  30%  

3 er parcial

Reporte de lecturas  40%

 Trabajo en el aula 20%

Examen 40%

Criterios de desempeño (para la evaluación )

Producto(s) o evidencia(s) de aprendizaje

Instrumento (s) de evaluación  

.Ubicación  de tiempo y espacio y principales hechos históricos del período.

Identifiquen condiciones que propiciaron la creación de los diferentes tipos de escuela y la participación del los maestros, ubiquen y analicen los principios filosóficos  y legales  del art. 3er y la conformación de las constituciones que han impactado en el sistema educativo.

- Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que la inducen.

Ubicación  de tiempo y espacio y principales hechos históricos del período.

Identifiquen las diferentes posturas ideológicas  para las reformas del art. 3er constitucional y su impacto social e interprete la laicidad ha su contexto actual.

Mapa mental

Reporte de lecturas

Debates

Examen

Mapa mental

Reporte de lecturas

Debates

Escenificación

Examen

Rúbricas

Reactivos

Rúbricas

Reactivos

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (106 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com