ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA EN EL QUEHACER DIARIO EN LA ADMINISTRACIÓN


Enviado por   •  6 de Marzo de 2015  •  6.248 Palabras (25 Páginas)  •  608 Visitas

Página 1 de 25

LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA EN EL QUEHACER DIARIO EN LA ADMINISTRACIÓN

La estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos y deducir de ello gracias al análisis de estos datos significados precisos o previsiones para el futuro. La estadística, en general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisión más -efectiva y razonable. Esto es muy importante remarcar ya que la estadística se convierte entonces en una ciencia que habla de cantidades siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo.

No obstante, el término estadística tiene varios significados para diferentes personas; para la gente común y corriente la estadística significa números en ocasiones se pueden encontrar la estadística más reciente sobre los delitos de la ciudad; asesinatos, robos de automóviles; asaltos y demás delitos que hayan sido denunciados en determinado periodo de tiempo; los nacimientos y muertes que han ocurrido, o en relación con el deporte, el número de partidos ganados y perdidos por equipos integrantes de la liga de algún deporte. Para otras es un método para obtener, presentar y escribir grandes cantidades de datos, y en una gran cantidad de personas puede ser un método para tomar decisiones en situaciones difíciles.

Estos conceptos juegan un papel importante en las actividades que realizan los profesionales de todas las ciencias de ahí que la estadística descriptiva forma parte de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este. Este análisis es muy básico. Aunque hay tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central.

Cabe destacar, que la estadística surgió en épocas muy remotas; como todas las ciencias, no se creó de improviso, sino mediante un proceso largo de desarrollo y evolución, desde hechos de simple recolección de datos hasta la diversidad y rigurosa interpretación de los datos que se dan hoy en día. Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues se utiliza en representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o cosas. Es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura, y es por sí misma auxiliar de todas las demás ciencias.

Lo interesante de la estadística descriptiva es que representa una de las herramientas más ampliamente utilizadas en la administración. Su aplicación en el comercio; empresas e industrias, la banca, ingeniería y en otros quehaceres diarios hace que la estadística sea indispensable para organizar y resumir datos numéricos. Actualmente, se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, administrativos, contables, costos, ventas y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico ya no consiste sólo en reunir y tabular los datos, sino interpretar todo en el proceso relacionado con esa información.

De ahí, su estrecha relación y aplicabilidad en el apropiado uso y provecho que puedan sacar de esta para adecuar los procesos, lo que por ende lleva a la mejora del entorno de cualquier ente.

Aplicación de la Estadística Descriptiva en la Administración

La estadística es pieza clave en la administración ya que ella facilita el proceso de organización, y ayuda a tomar decisiones importantes con menos riesgos de fracaso, pues el uso de diagramas de flujo, muestreos, resultados de producción, pronósticos, presupuestos, entre otros pueden predecir algunos sucesos futuros con cierto grado de exactitud y eso beneficiar profundamente a la empresa. Anticipando algunas condiciones del negocio antes de que ocurran. Por ejemplo si la empresa puede estimar como van a estar sus ventas en algún momento del futuro cercano, puede hacer planes exactos y efectivos acerca del presente; tomando decisiones relacionadas con los volúmenes de inventario, requerimientos de materia prima, contratación de empleados y otra serie de aspectos de operación del negocio. El administrador utiliza la estadística financiera, de ventas, demográficas y de producción para su plan estratégico de trabajo que tiene en la empresa.

En este sentido, para corregir problemas de calidad, aumentar la productividad, fijar precios, mejorar el mantenimiento y disponibilidad de las máquinas e instalaciones, mejorar la cobranza de los créditos se requiere contar con datos estadísticos. La recolección de los datos puede ser una de las tareas más arduas, donde la elección de las fuentes de esos datos, pasando por la elaboración de instrumentos y levantado de información, su tabulación y cifrado hasta el esfuerzo por organizar y presentar esos datos de una manera significativa que revele rápidamente el mensaje que contienen contribuirá a una mejor gestión. Posteriormente, una vez que han sido organizados y presentados, el estadista debe interpretar para obtener información que facilite la solución de problemas.

Y es que la estadística ayuda a conocer aspectos clave de diferentes áreas de la empresa, como por ejemplo: Mercadeo qué los clientes generen los mayores beneficios, qué zonas o regiones son las de mayores ventas en unidades monetarias y volúmenes, cuál es el nivel de rotación o permanencia de clientes, en qué etapa del ciclo de vida se encuentra cada uno de sus productos o servicios, el nivel de satisfacción de los clientes, entre otras. Operatividad cuáles son las reparaciones que más se han producido en el último trimestre, qué tipo de reparaciones han generado mayores egresos, la capacidad de los diferentes procesos en materia de costos, productividad y calidad. Finanzas para el cálculo del costeo de todas las operaciones, en qué momento se alcanza el punto de equilibrio.

La estadística descriptiva es fundamental para la investigación de mercados, las ventas, el marketing, las cobranzas, la logística y la gestión de personal entre otras áreas y actividades de toda corporación.

La estadística descriptiva en una empresa

Sin estadísticas una empresa carece de capacidad para reconocer que actividades o productos generan utilidades, y cuales sólo pérdidas. No contar con datos e interpretaciones correctas es para los administradores como caminar en la oscuridad. Contar con los datos ilumina, permite ver lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com