ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GANADERIA SISTEMA DE PRODUCCION


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  1.418 Palabras (6 Páginas)  •  1.762 Visitas

Página 1 de 6

LA GANADERÍA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

- Geografía Mundial y los desafíos del SXXI. [1] - Resumen Gabriela Romero M 2011

La actividad económica primaria que consiste en un conjunto de tareas aplicadas a la cría de animales, con el fin de obtener su beneficio, se denomina ganadería. Su importancia radica en que asegura a gran parte de la población alimentos con alto valor proteico, como la leche, carnes, huevos, etc.; necesarios para la realización de procesos físico- químicos que permiten la vida. Sin embargo, ofrece además materias primas para las industrias, como la lana, cueros, pieles, entre otros.

Las primeras especies ganaderas que entraron a Colombia entraron por la costa Atlántica, más exactamente por Santa Martha en la época de la conquista, por medio del señor Rodrigo de Bastidas quien ingreso 200 vacas, 300 puercos y 25 yeguas, de esta manera se inicia la expansión de la ganadería, pero no con fines económicos, sino de manutención y con el ánimo de ocupar tierras. Es importante anotar que de aquí también nacen las razas criollas bovinas las cuales son: Tudanca, raza Negra Andaluza, Murciana, cacereña. De los cruces de esta resultaron las específicas para carne y lecho ó para ambas producciones, como: Costeño Con Cuernos lechero a lo largo de la costa Atlántica. Romosinuano para carne; chino Santandereano, Blanco Orejinegro para leche y carne; San Martinero para carne y Hartón del Valle para leche. Estas razas se distribuyeron por casi toda Colombia, especialmente en Costa Atlántica, Antioquía, Zonas cálidas del medio Magdalena.

Formas de aprovechamiento ganadero Las diversas formas de explotación que se encuentran en la actividad ganadera están en íntima relación o podría decirse: directamente relacionados con los factores naturales y el desarrollo económico de cada país.

La forma tradicional o también conocida como de manutención o familiar, se desarrolla en forma extensiva, con un reducido capital y además no emplea tecnología, por lo tanto el resultado de su rendimiento es bajo. La ganadería comercial semi –intensiva, en donde la cría se realiza en grandes extensiones, utilizando técnicas intensivas para el cuidado del animal, manejo de sistemas de pastoreo y en poca medida en confinamiento, se desarrollan prácticas de mejoramiento genético, y manejo de pasturas mejoradas. La ganadería intensiva o industrial y se desarrolla estrictamente en confinamiento con manejo de ambientes controlados (estabulación, galpones etc.), alta tecnología, mano de obra calificada, alta inversión en infraestructura, se aplica ingeniería genética, con propósitos comerciales garantizando animales de mayor peso y de carne magra, o de alto rendimiento lechero o con mejores lanas.

Clasificación del ganado. Los animales que se utilizan para la actividad ganadera podían agruparse en dos amplios grupos; por un lado el ganado mayor, en donde encontramos a los bovinos, equinos, asnales y mulares. Y por el otro lado, encontramos al ganado menor, compuesto por los: ovinos, caprinos, porcinos, conejos, peces, abejas, animales de granja y las aves. Otras especies que se llaman promisorias en Colombia como lo es la zoocría, las avestruces entre otras.

• Ganado bovino. Este ganado es utilizado para la producción de carnes y leches. Las principales razas empleadas son: Para la producción de carne: Shorthorn, Hereford, Aberdeen Angus, Charolais y el Cebú y sus derivados (razas sintéticas), para la producción de leche: Shorthorn lechero, Jersey, Holstein etc.

• Ganado ovino. Los ovinos y los caprinos son animales de gran adaptabilidad a los climas diversos de Colombia, su objetivo productivo es: carne, leche, lana y pieles. En Colombia su presencia está mayormente en Cundinamarca, Nariño y Boyacá. Su actividad es producción de carne y lana. Las razas más importantes son el Merino, South Down, Hampshire, Oxford, Corriedale, Romney Marsh, Lincoln entre otras. Entre las razas caprinas: Razas Angora y Cachemira, Nubiana, criolla Santandereana entre otras más.

• Ganado Equino. La cría de caballo, no es para todo el que quiera, es para el que tenga capital monetario, por cuanto su producción es costosa. Sus fines productivos son de recreación, deporte, competencias y en algunos casos para trabajo de carga, y fuerza. En Colombia no se utiliza para el consumo humano pero en algunos países como Argentina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com