ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  Trabajo  •  17.555 Palabras (71 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 71

Proyecto de investigación: Influencia de la televisión en los niños de 6 a 8 años en Veracruz de Ignacio de la llave.

Docente de la Asignatura: María Vianey Delgado Zayas.

Estudiante: Manuel Antonio de Atocha Aguilar Rosado.

Veracruz de Ignacio de la llave, Veracruz a 18 de Junio de 2013.

LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

INDICE

PAG

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………….. 3

DEDICATORIA…………………………………………………………………………….. 4

RESUMEN………………………………………………………………………………….. 6

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 7

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................ 10

1.1 Planteamiento…………………………………………………………………………. 11

1.2 Objetivos de la Investigación………………………………………………………… 11 1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos específicos

1.3 Justificación……………………………………………………………………………. 11

1.4 Viabilidad………………………………………………………………………………. 11

CAPITULO II: MARCO TEORICO……………………………………………………….. 12

2.1 Antecedentes de la Investigación……………………………………………………. 12

2.2 Bases Teóricas………………………………………………………………………… 19

2.3 Definiciones Conceptuales y operacionales……………………………………….. 27

2.3.1 Definiciones conceptuales

2.3.2 Definiciones operacionales

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES……………………………………………. 42

3.1 Hipótesis General……………………………………………………………………… 42

3.2 Variables……………………………………………………………………………….. 42

3.3 Definición de las variables……………………………………………………………. 42

CAPÍTULO IV: METODOLOGIA………………………………………………………… 43

4.1 Diseño Metodológico………………………………………………………………….. 43

4.2 Diseño Muestral (Población y muestra)…………………………………………….. 44

4.2.1 Población

4.2.2 Muestra

4.3 Técnica de recolección de datos…………………………………………………….. 44

CAPÍTULO V: ANÁLISIS METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN…………… 45

5.1 Resultados de Instrumentos Aplicados………………………………………….. 45

5.2 Discusión…………………………………………………………………………… 56

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….. 58

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………. 59

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….. 60

ANEXOS……………………………………………………………………………………. 61

INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS EN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

Por: Manuel Antonio de Atocha Aguilar Rosado

INTRODUCCIÓN

Un importante medio de comunicación y difusión de información es la televisión. Siendo así que la televisión ya lleva un poco más de medio siglo en nuestro país, tiempo en el cual han surgido varios canales de televisión como Televisa, TV Azteca, Azteca Trece, entre otros, los cuales han ido captando gran acogida entre los televidentes. Así también, durante ese tiempo surgieron varios programas televisivos que marcaron época. Este un medio que es familiarmente aceptado, estando totalmente incorporada en nuestras vidas y del cual no nos planteamos si es conveniente o no ver todo lo que en ella aparece, no posee un matiz claramente negativo, un programa tiene que ser muy “nocivo” para que sea realmente rechazado por los espectadores de manera global, ya que a veces ocurre que cuanto peor es un programa, siempre hablando a nivel cultural, mas espectadores tiene, de ahí que no es de extrañar que a la televisión se le llame la caja tonta.

La presencia que la televisión tiene es enorme, hay familias que no van al teatro, no leen el periódico, no escuchan la radio, no practican deporte, pero si que tienen la televisión encendida prácticamente todo el día, con lo cual la única información que entra en la casa del exterior proviene de este medio. Hay veces que la televisión ejerce un papel de cuidadora de niños, ya que existen multitud de familias en las que tanto el padre como la madre trabajan fuera de casa, y los niños, tras llegar del colegio, pasan toda la tarde frente al televisor “deleitándose” todo lo que de ella sale, sin que nadie regule de una manera seria los tramos horarios y los programas que sería conveniente que aparecieran en esos tramos, e incluso los que no deberían aparecer.

Además tenemos que tener en cuenta que la televisión es una de las principales actividades de ocio de los jóvenes, y que frente a ella pasan muchas más horas que estudiando o en el colegio.

Ver la televisión es incluso la actividad líder del niño, gastan más tiempo viendo la TV que haciendo cualquier otra actividad que no sea dormir. En promedios, los niños ven de 22 a 25 horas semanales de televisión. En general, se puede decir que durante el transcurso del año, los niños pasan más tiempo frente al televisor, que en la escuela. Es la TV, más que cualquier otro medio, la que proporciona una base común de información en las primeras fases de socialización del niño.

Los niños son excelentes imitadores, incluso durante los primeros meses de vida. Aprenden a comer, vestirse, utilizar el sanitario e interactúan con los demás. Ellos no son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (107 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com