ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POLITICA Y SU PASADO


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  539 Palabras (3 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 3

El pasado como política de la historia

Marta Zambrano

Cristóbal Gnecco*∗

Este volumen interroga los modos de producción de la memoria social: examina sus soportes materiales, sus medios de difusión y sus formas de legitimación y de reproducción; aborda el producto, la memoria, y se interesa por quienes la producen y por las condiciones sociales y los sistemas de significación involucrados; indaga sobre la conjunción de circunstancias que acompañan las prácticas de memorización de quienes, por diversas razones e intereses, se han empeñado en "obtener y mantener el control sobre la definición, transmisión e interpretación del pasado" (Abercrombie 1998:10); enfoca las prácticas de memorización como memorias hegemónicas y memorias disidentes encarnadas en voces, narraciones, textos, imágenes, objetos y acciones engendradas en los espacios de confluencia y confrontación, de dominación y subordinación, de lucha e hibridación entre agrupaciones inter e intrasocietales diversas y dispares: colonizadores y colonizados, indígenas y Estado, indígenas y arqueólogos, comunidades afrocolombianas, indígenas y colonos, obreros y misioneros, clases populares y élites modernizadoras, urbanas y rurales, grupos insurgentes y Estado, y hombres y mujeres.

La heterogeneidad de los grupos enfrentados en los artículos contenidos en este libro permite situar y entender la especificidad de los espacios sociales y de las condiciones históricas en las cuales se producen, se negocian y se confrontan las prácticas de la memoria. A la vez, llama la atención sobre el papel central que juegan el sentido y el poder en estos espacios y procesos. En otras palabras, el libro examina la significación y las formas en que versiones y subversiones de la historia se expresan verbal, simbólica, textual y performativamente. Más que señalar la significación como una capacidad humana universal, ésta se revela como práctica histórica arraigada en las experiencias vividas, con sus inescapables cargas y marcas evaluativas y

* En: Gnecco, Cristóbal y Zambrano, Marta (editores), Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Introducción, Cap. 1. Instituto Colombiano de Antropología e Historia / Universidad del Cauca, Bogotá, 2000. pp. 11-22.

∗ Marta Zambrano. Departamento de Antropología, Universidad Nacional

Cristóbal Gnecco. Departamento de Antropología, Universidad del Cauca

1

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales

emocionales; atestigua, a la vez, los propósitos explicativos que la alientan y, sobre todo, su íntimo involucramiento en el juego del poder.

También es de resaltar el común intento de los trabajos contenidos en este libro por situar el poder dentro de un contexto etnográfico. En particular, sobresale la atención que dispensan a las maneras como se interpreta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com