ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE TRASMISION


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  22.095 Palabras (89 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 89

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATOLICA “CECILIO ACOSTA”

LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE TRASMISION

DE VALORES A LA FAMILIA

TUTOR: GASTON SANTANDER

AUTORA: MIRIAM MARCELA PEREZ

SAN CRISTOBAL, OCTUBRE DEL 2012

Pp.

LISTA DE CUADROS........................................................................................ VII

LISTA DE GRÁFICOS...................................................................................... VIII

RESUMEN........................................................................................................... IX

INTRODUCCIÓN................................................................................................ 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema................................................................ 4

Objetivos de la Investigación ................................................................... 10

General ................................................................................................. 10

Específicos............................................................................................ 10

Justificación de la Investigación............................................................... 11

Alcance de la Investigación...................................................................... 12

Limitaciones de la Investigación.............................................................. 12

Delimitación de la Investigación..............................................................

Contexto Situacional................................................................................

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación ............................................................. 14

Bases Teóricas ......................................................................................... 17

Fundamentación Legal.............................................................................. 48

Operacionalización de Variables ............................................................. 50

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación ............................................................................... 51

Población y muestra ................................................................................. 52

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos .................................... 53

Validez y Confiabilidad............................................................................ 53

Técnicas de Análisis de Resultados.......................................................... 54

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de los Resultados ....................................................................... 55

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones............................................................................................ 88

Recomendaciones.................................................................................... 89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 91

ANEXOS.............................................................................................................

A Instrumentos de Recolección de Datos............................................. 94

B Validación y Confiabilidad................................................................. 99

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo describir el rol de la televisión como transmisora de valores a la familia, según los representantes del 4to Grado Seccion A de la Escuela Bolivariana Bustamante del Municipio San Cristóbal del estado Táchira. La investigación fue descriptiva, con un diseño de campo. La población la integraron los representantes de los diferentes Grupos que conforman el Simoncito. El número de la muestra fue cien (100) ciudadanos, quienes accedieron voluntariamente a opinar, y fueron caracterizados mediante datos sociodemográficos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de opinión, validado por expertos y con un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach = 0.90, el cual recogió la opinión de estos ciudadanos acerca del rol de la televisión como transmisora de valores a la familia. Los resultados indican que para los sujetos de la muestra la televisión no cumple con su rol de transmitir valores a la familia. Éstos señalan que, por el contrario, hay programas que atentan contra los valores, situación que se agrava con la indiferencia que muestran los adultos con relación a las condiciones que deben conversarse como parte de la convivencia familiar, pero que generalmente no ocurren por el distanciamiento que existe entre sus miembros. Por otra parte, se conoció que la televisión es concebida como un visitante que llega hasta los cuartos de los niños y ayuda a las madres a realizar las tareas con los hijos, corriendo el riesgo de ser sustituidas. Analizando los resultados con base en las teorías que fundamentaron el estudio se concluye que la idea no es satanizar a la televisión, que si existe responsabilidad en el incumplimiento del rol transmisión de valores; ésta es compartida, ya que la televisión no es integrada formalmente al compromiso que tiene la familia de formar en valores, y se le deja que actúe con el máximo de libertad, mezclándose valores e invalores que los niños y jóvenes no saben o no quieren diferenciar, ya que no hay la orientación precisa correcta para una toma de decisiones acertada.

Descriptores: Televisión, valores, familia, programas, convivencia familiar, visitante, comerciales, horario.

INTRODUCCIÓN

La televisión (TV) rompe los que eran tabúes para la sociedad, evoluciona violentamente la inocencia infantil, lo cuenta todo. Ofrece modelos de vida, ejemplos y contraejemplos, valores y contravalores, sin permitir discriminar información, noticias y mensajes contradictorios. La TV. socializa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com