ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VICTIMA EN EL PROCESO BAJO EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  2.626 Palabras (11 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 11

MODULO 2 LA VICTIMA EN EL PROCESO BAJO EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ISRAEL RAMIREZ Pachuca, Hgo. Abril 2013

TEMARIO

I.- La Reforma Constitucional del 2008

Antecedentes del Sistema Acusatorio

1.- Sistemas Procesales Penales

2.- Justificación para el cambio.

3.- Objetivo de la Reforma.

B) Contenido de la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia del 2008.

1.- Cambio del sistema de enjuiciamiento penal.

2.- Cambio del sistema penitenciario.

3.- Nuevo concepto de seguridad pública.

II .- Principios del Proceso Penal Acusatorio.

a. Del proceso Penal Acusatorio.

b. Del debido Proceso.

c. De la persecución Penal.

d. De las Medidas Cautelares.

e. Del Régimen Probatorio.

III.- Actos Procesales.

a. Formalidades.

b. Actos y Resoluciones Judiciales.

c. Comunicación entre autoridades.

d. Notificaciones, comunicaciones y citas.

e. Plazos.

f. Gastos e indemnizaciones.

g. Nulidad de los actos procesales.

IV. Sujetos Procesales.

a. Víctima.

b. Imputado.

c. Ministerio Público.

d. Defensor.

e. Juez Policía.

f. Acusador Coadyuvante.

g. Asesor Victimológico.

V. Procedimiento Ordinario.

a. Investigación.

Desformalizada.

Formalizada.

b. Audiencia Inicial.

Control de la detención.

Formulación de la imputación.

Declaración de imputado.

Vinculación a proceso.

Medidas cautelares.

Plazo de cierre de la investigación.

c. Etapa Intermedia.

Fase escrita.

Fase oral.

d. Juicio Oral.

Teoría del caso.

Alegatos de apertura.

Interrogatorio.

Contra interrogatorio.

Alegatos de clausura.

e. Audiencia de Individualización de Sanciones.

f. Sentencia.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Antecedentes al Sistema Acusatorio.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

SISTEMA INQUISITIVO.-

Juez titular de la acción penal

Actuación oficiosa

Sistema tasado

Presunción de culpabilidad

Escritura

Delegación de funciones

Operadores sin conocimientos

Victima sin intervención

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

SISTEMA ACUSATORIO.-

Separación de funciones (juez ya no es titular de la acción penal)

No se actúa de oficio

Libre valoración de la prueba por parte del tribunal. (no tasada)

Presunción de inocencia

Oralidad

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

SISTEMA ACUSATORIO.-

Debate

Participación de la victima

Publicidad.

Inmediación

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

SISTEMA MIXTO.-

Proceso hibrido entre sistema inquisitivo y acusatorio

No se actúa de oficio

Interrogatorio y audiencia final oral

Sentencia por escrito

Victima no es parte

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Motivos Reforma Constitucional 2008.

Porque el anterior modelo:

Se vio rebasado por los avances técnicos y científicos, impidiendo que la investigación pudiera darse en forma eficiente;

Alejó al ciudadano de una justicia pronta y expedita;

Sobrecargó la actividad jurisdiccional en detrimento de los derechos humanos;

Abusó del medio escrito haciendo los procesos lentos y burocráticos;

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Motivos Reforma Constitucional 2008.

Saturó los centros penitenciarios sin que respondieran al propósito de readaptar socialmente al delincuente;

Generó una crisis de la credibilidad hacia las instituciones de justicia;

Facilitaba la impunidad y la corrupción.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Objetivo de la Reforma.

Mejorar el Sistema de Justicia, pues el que estaba en vigencia no cumplía con los requisitos de debido proceso que exigen los tratados internacionales.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Contenido de la Reforma Constitucional.

1. Cambio del sistema de enjuiciamiento penal, que pasa de ser mixto a acusatorio.

2. Cambio del sistema penitenciario, cuya administración pasa del Órgano Ejecutivo al Judicial; y en cuanto a la base de su organización, se agregan los componentes de salud y deporte; modificando también su objetivo de la readaptación social, a la reinserción.

3. Impulso de un nuevo concepto de seguridad pública, que entre otros objetivos busca mayor coordinación entre las 3 estructuras policiales existentes; así mismo la sujeción de la policial municipal hacia el presidente municipal, pasa de ser regulada por reglamentos, a una ley.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Dispositivos Constitucionales Modificados.

ART. 16.-

Para librar oa, datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad que el imputado lo cometió o participó en el…

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

Jueces de control.

Arraigo.

Definición de delincuencia organizada.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

ART. 17.-

Salidas alternas al proceso penal.

Explicación oral de sentencias.

Necesidad de una defensoría pública de calidad.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

ART. 18.-

Necesidad de aplicar un sistema integral de justicia para adolescentes, así como que la procuración e impartición de justicia se efectúe por operadores especializados.

Sistema penitenciario.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

ART. 19.-

Se sustituye el auto de formal prisión por el auto de vinculación a proceso.

Se enuncian los delitos en los cuales el juez impondrá la prisión preventiva oficiosamente.

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2008

ART. 20.-

Se establecen los principios del sistema «acusatorio y oral» (publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación).

El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen

La victima tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com