ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABERINTO DE LA SOLEDAD


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  754 Palabras (4 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 4

Para comenzar yo consideró que la mexicanidad y el mexicano en sí mismo ha sido siempre un diario cuestionamiento para escritores, poetas, sociólogos, y de más. ¿Qué somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos? Son preguntas que nos hacemos diariamente, Octavio Paz, este gran literato mexicano se fue a fondo en todo aspecto de nuestra tierra que es nuestro México y sus individuos con su manera de ser que al mismo tiempo se niega a ser. Somos un pueblo en busca de identidad y tratamos de esconder esa búsqueda con símbolos, tradiciones, religión etc. Por nuestras venas corren herencias muy fuertes la indígena y la española (aunque siempre una es más querida y aceptada que la otra), que aún después de tanto tiempo no hemos aprendido a reconocer y nos sigue atormentando esa parte de la historia, es así como nos confundimos y comenzamos a agotar las ideas y entra esa duda que al final empieza a convertirse en soledad, la soledad del mexicano que como dice Octavio Paz es un ser reservado que no se abre sino que se lastima cuando deja salir lo que siente, ahí es cuando mostramos nuestro interior, por ser más vulnerables.

Pero si de por sí el hombre mexicano generalmente hablando es complicado, la mujer mexicana según Octavio Paz y a lo cual no estoy de acuerdo, es un verdadero misterio, como lo muestra se dice que la mujer positiva, siempre en una actitud pasiva y resignada, tal vez la mayoría de las mujeres se deben sentir ofendidas al ver como describe Paz a la mujer mexicana, los tiempos son otros y las cosas han cambiado, por eso hay que explicar la obra de Octavio Paz en el tiempo en que fue escrita y quizá lo más importante podría decirse que es su sensibilidad, e importancia para lograr entender y describir eso que llaman "personalidad" de un país y su gente. Por lo tanto en mi opinión personal, es que la mujer en México viene con un sentimiento de sumisión, muchas veces justificado, pero otros también exagerados por ellas mismas. La mujer de ahora no sólo mexicana sino en general, desea ocupar los espacios que el hombre injustamente les ha venido negando a través del paso de los años.

Como su deseo de superarse, sin embargo se ha olvidado que al pedir una igualdad de derechos, le implica también una igualdad de obligaciones. Es mi sentir que ambos sexos tienen por derecho natural, los mismos derechos y libertades que no se le dan, más sin embargo, esto no es así. La mujer es más protegida por la ley y la sociedad que el hombre, ya sea en materia por ser dadoras de vida y hasta en algunos casos, penal, como ejemplo, la ley del Servicio Militar que aclara que todos los mexicanos* que tengan 18 años o más deben de presentar su servicio militar, más sin embargo las mujeres gozan el ilegal privilegio de no hacerlo, siendo que el artículo menciona que todos los mexicanos.

Y así se podrían seguir dando ejemplos en donde las mujeres gozan de derechos que el hombre no.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com