ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORAL


Enviado por   •  26 de Febrero de 2015  •  Síntesis  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

Diferencias entre la esperanza vida de hombres y mujeres, estadísticamente las mujeres viven un 12% más que los hombres en promedio, como se aprecia en el gráfico donde se compara la esperanza de vida de hombres y mujeres en 162 países.

La esperanza de vida de las mujeres tiende a ser estadísticamente mayor que la de los hombres. En gran parte esta diferencia no se debe a factores biológicos, sino al estilo de vida y los hábitos (por ejemplo los hombres son más propensos a sufrir accidentes mortales). La mortalidad de las mujeres es más baja que la de los hombres a casi todas las edades, lo cual hace que el número de hombres que llegan a los 65 años sea menor que el de mujeres. Eso eleva la edad media de las mujeres. Por encima de los 70 años las tasas de mortalidad de mujeres y hombres tienden a parecerse mucho, con lo cual la mayor edad media de las mujeres no está asociada a factores biológicos durante la ancianidad sino al efecto estadístico de un mayor número de muertes masculinas a edades tempranas.

.3.1.

Mortalidad Hospitalaria 1.3.1.1. Definición

Es un indicador que mide la proporción de las muertes ocurridas en relación con los egresos por servicio y por patología. Utiliza la información del total de defunciones ocurridas en el servicio durante un período definido, generalmente un año. La información para la construcción de este indicador se recolecta permanentemente y se obtiene de los registros ya existentes. Este indicador utiliza como denominador el volumen de egresos del establecimiento.

El concepto de morbimortalidad es un concepto complejo que proviene de la ciencia médica y que combina dos subconceptos como la morbilidad y la mortalidad. Podemos comenzar explicando que la morbilidad es la presencia de un determinado tipo de enfermedad en una población. La mortalidad, a su vez, es la estadística sobre las muertes en una población también determinada. Así, juntando ambos subconceptos podemos entender que la idea de morbimortalidad, más específica, significa en otras palabras aquellas enfermedades causantes de la muerte en determinadas poblaciones, espacios y tiempos.

Tal como sucede con otros términos similares, la idea de morbimortalidad tiene una utilidad principalmente estadística ya que supone brindar información relativa a las causas de muerte en una población o grupo de personas determinadas. Esta información es luego utilizada por los profesionales interesados y apropiados para analizar el por qué de la presencia de esas enfermedades particulares, su incidencia final sobre la muerte de las personas analizadas, etc. Todosestos datos son los que permiten eventualmente establecer parámetros sobre la eficacia de una enfermedad a la hora de causar la muerte, así como también todos los medios posibles para limitar o evitar ese tipo de resultado.

La morbimortalidad es un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com