ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL MUNDO ACTUAL.


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 4

LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS EN EL MUNDO ACTUAL.

Ante los retos que se presentan en la sociedad actual y en base a los requerimientos internacionales que se plantean para una sociedad más competitiva; se proyecta la necesidad de dirigir los esfuerzos educativos en la apropiación de competencias que permitan a los alumnos enfrentar y resolver situaciones cotidianas a lo largo de la vida y que además ayuden a aprender a convivir armónicamente en la vida social.

Proporcionar herramientas que le permitan interactuar en un mundo tan cambiante es un rasgo importante de los pilares de la educación básica. Por tanto, se requiere de una mayor participación en la sociedad para resolver distintas problemáticas de carácter práctico. En este contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja; por ejemplo, el uso eficiente de herramientas para pensar, como el lenguaje¸ la tecnología, los símbolos y el propio conocimiento; la capacidad de actuar en grupos diversos y de manera autónoma.

Indispensable es, que durante la formación básica, se amplié el panorama de las actividades a través del juego, para que los conocimientos sean prácticos y significativos, ayudar en todo lo posible para que los alumnos comprendan que las matemáticas nos ayudan a resolver problemas y tomar decisiones en situaciones complejas, y que también permite comunicar ideas, y favorece la toma de decisiones importantes.

Es por ello que durante cada nivel educativo se encamina a que los educandos desarrollen el pensamiento crítico entre otros aprendizajes, así como también el planteamiento de proyectos en los que el conocimiento matemático tenga una aplicación concreta tal como se da en la vida real.

Para fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático en preescolar, primaria y secundaria, se aprovecha la creatividad para realizar en el aula actividades lúdicas, prácticas, concretas, significativas, aprender a resolver y formular preguntas en que sea útil la herramienta matemática. Se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos justifiquen la eficacia de los procedimientos y resultados que encuentren, mediante el uso de este lenguaje.

En educación preescolar, para desarrollar el pensamiento matemático se consideran diversos aspectos como son el manejo de los contenidos, distribución de los del grupo, el desarrollo didáctico, el uso de los materiales, las relaciones interpersonales y como estas prácticas se vinculan con los planes y programas. En primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y de los procesos de medición. El nivel de secundaria atiende el tránsito del razonamiento intuitivo al deductivo, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com