ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS DEUDAS HEREDITARIAS, TESTAMENTARIAS Y LAS CARGAS SUCESORIAS.


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  2.161 Palabras (9 Páginas)  •  744 Visitas

Página 1 de 9

ADMINISTRACION Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDAD 8

Presentado por:

Presentado a:

CARLOS EDUARDO DIAZ GIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ

ESPECIALIZACION EN GESTION DE PROYECTOS

BOGOTÁ 2013

TABLA DE CONTENIDO

Introducción............................................................................... 3

Objetivos....……………………………………………………………………………………….. . 4

Ensayo….………………………………………………………………………………………… 5

Mapa co....nceptual……………………………………………………………………………… 12

Conclusiones……………………………………………………………………………….…..13

Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde a la actividad 8 del cuso Administración y gestión de proyectos, el cual busca por medio de un mapa conceptual detallar el contenido del curso con sus diferentes unidades y capítulos, posteriormente procedo a realizar un ensayo donde expongo mis opiniones a cada uno de los apartes del contenido general del curso.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Hacer un reconocimiento general del curso Administración y gestión de proyectos por medio de las lecturas del protocolo y modulo del curso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Reconocer la estructura y temáticas desarrolladas en el curso, aula y materialdidáctico.

2. Realizar un ensayo con lo leído y aprendido del módulo y protocolo del cursos.

3. Construir un mapa conceptual que de apoyo a la redacción del ensayo.

ENSAYO

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Unidad 2. Gestión y organización de la entidad en estudio.

CAPITULO CUATRO: ANALISIS ECONOMICO

Lección 16: Planificación de los proyectos

Todo proyecto conlleva la realización de una serie de actividades para su desarrollo.

La distribución en el tiempo de dichas actividades y la consideración de los recursos necesarios son las funciones a desarrollar en la planificación de proyectos.

El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecución, tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos recursos, etc.

Por tanto la planificación de proyectos es una programación de actividades y una gestión de recursos para obtener un objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por nuestro cliente.

Lección 17: Organización y control de proyectos

La gerencia de proyectos tiene dos bases sobre las cuales se soporta gran parte de su éxito. La primera conocida como el marco estratégico que busca integrar los proyectos con el contexto estratégico de la organización y la segunda, conocida como planeación y control. Este segundo elemento debe desarrollarse con alto marco metodológico y rigurosidad administrativa para que se constituya en la herramienta que asegure un buen desarrollo de los proyectos.

Lección 18: Externalización total de servicios

El outsourcing nos ofrece las siguientes ventajas:

- Reducción importante de costos respecto a la contratación y/o formación de personal especializado en las áreas necesarias.

- Mayor calidad en el servicio, ya que este lo prestan personas especialmente formadas, altamente competentes, especializadas y experimentadas en las áreas pertinentes, que quizás el propio personal de la empresa no puede ofrecerle.

- Permite a la empresa dedicarse plenamente a sus actividades empresariales, y no distraerse con otras tareas.

- Aumento de los beneficios de re-ingeniería.

- Permite dedicar el ahorro de recursos que se obtienen mediante esta forma a otras necesidades de la empresa.

- Permite a la empresa desocuparse de ciertas tareas que le pueden causar problemas, debido a las necesidades de dedicación temporal o bien de lacomplejidad que estas pueden requerir.

Lección 19: Gestión de la calidad.

Es la manera cómo la organización dirige y controla las actividades de su negocio que están asociadas con la calidad. Se debe hacer un sistema NO sólo para certificación, se debe preguntar qué aspectos de la organización están asociados con la calidad.

Este sistema comprende la estructura organizacional, conjuntamente con la planificación, los procesos, los recursos, los documentos que necesitamos para alcanzar los objetivos de la organización para proveer mejoramiento de productos y servicios y para cumplir los requerimientos de nuestros clientes.

Lección 20: Entorno de la nueva economía y la globalización demercados.

Lasempresas que han sido exitosas tienen el mérito de visualizar desde el iniciodel proceso las metas que esperan alcanzar por el hecho de ser internacionales.De este modo si al comienzo del proceso tenemos una clara visión de losobjetivos o ventajas competitivas que esperamos alcanzar, las decisiones parallegar a ellas no serán tomadas al azar, sino como resultado de un plan estratégico.

CAPITULO CINCO: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Lección 21: Organización de recursos

Los recursos de las organizaciones son todos aquellos elementos que están bajo el control de una organización, y que potencialmente pueden contribuir al logro de sus objetivos.

La teoría de los recursos define a la empresa como una colección única de recursos y capacidades que no se pueden comprar y vender libremente en el mercado (Conner, 1991). De este modo, cada empresa es única, y las diferencias de recursos y capacidades entre las distintas empresas, se manifiestan en diferencias en los resultados a largo plazo.

Lección 22: Estructura organizacional y funcional.

la estructura funcional la operación de la empresa implica llevar a cabo una serie de funciones que en términos generales podemos agrupar en cuatro categorías: Mercadeo, producción, recursos humanos y finanzas. Ello no significa que en toda estructura funcional siempre deben existir éstos cuatro departamentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com