ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS VITAMINAS


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  1.043 Palabras (5 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 5

1. Que son las vitaminas

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

2. Como se clasifican

Las vitaminas se dividen en dos grupos: vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles.

• Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se absorben con facilidad en el tubo digestivo pero no se almacenan en el organismo, y las cantidades sobrantes se eliminan en la orina. Por esta razón, su consumo debe ser muy frecuente, casi diario. Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C y el grupo de vitaminas B.

• Las vitaminas liposolubles son aquellas que se disuelven en los lípidos. Necesitan de ellos para poder ser absorbidas en el intestino delgado y, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, pueden almacenarse en algunas células de tu organismo. Son vitaminas liposolubles las vitaminas A, D, E y K.

3. Que ocasiona la deficiencia de las vitaminas

Si no tomamos la cantidad suficiente, pueden surgir enfermedades por falta de vitaminas. Las enfermedades por carencia de vitaminas se pueden evitar tomando alimentos ricos en vitaminas y en algunos casos, suplementos vitamínicos para complementar la dieta. A continuación puedes ver una lista de vitaminas y las enfermedades carenciales que puede producir su consumo insuficiente:

• Carencia de vitamina C

La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico.

La vitamina C también es un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda la capacidad potenciadora del sistema inmune por la vitamina C

• Carencia de vitamina B1

La carencia de vitamina B1 o carencia de Tiamina en el ser humano provoca una enfermedad llamada beriberi. Otras deficiencias de menor inportancia ocasionadas por un estado deficitario de Tiamina pueden ser problemas conductuales del sistema nervioso, depresión, irritabilidad, falta de memoria y capacidad de concentración, palpitaciones a nivel cardiovascular, falta de destreza mental e hipertrofia del corazón.

Evitar la carencia de Tiamina: alimentos ricos en vitamina B1.

• Carencia de vitamina B2

La carencia de vitamina B2 o carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca.

Evitar la carencia de Rivoflavina: alimentos ricos en vitamina B2.

• Carencia de vitamina B3

La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.

Evitar la carencia de vitamina B3: alimentos ricos en vitamina B3.

• Carencia de vitamina B5

La carencia de vitamina B5 o carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal. En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática e insuficiencia adrenal.

Evitar la carencia de Ácido Pantoténico: alimentos ricos en vitamina B5.

• Carencia de vitamina B6

La carencia de vitamina B6 o carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.

Evitar la carencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com