ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LENGUAJE TECNICO PARA REDACTAR INFORMES


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  322 Palabras (2 Páginas)  •  2.216 Visitas

Página 1 de 2

IDEAS DE LENGUAJE TECNICO PARA REDACTAR INFORMES

Iniciación en el control de habilidades manipulativas de carácter fino

Iniciación / desarrollo del equilibrio dinámico y estático

Iniciación de las posibilidades del propio cuerpo en situaciones lúdicas y de la vida cotidiana

Confianza y seguridad según sus posibilidades

Desarrollo de diferentes habilidades propias de la motricidad general y fina siguiendo las pautas evolutivas

Realización de diferentes juegos de movimientos para adquirir conceptos básicos (temporales, espaciales, formas,)

Adquisición de rutinas motrices en los desplazamientos

Aprovechamiento y creación de oportunidades reales de interacción en las situaciones habituales como alimentación higiene estimulación sensorial

Favorecer movilizaciones pasivas, estiramientos, evitar retracciones

Cambios posturales en personas con escasa o nula movilidad voluntaria

Facilitar movimientos y diferentes sensaciones

Desarrollo de conductas alternativas funcionales en relación a sus movimientos estereotipados

Aprendizaje de acciones secuenciadas relacionadas con hábitos de hig personal, arreglo, vestido

Ambientes estructurados que faciliten la comprensión de situaciones

Propuestas de actividades diversificadas y ajustadas a sus intereses, competencias y motivaciones

Iniciación a la coordinación dinámica general en situación de juego

IDEAS PARA LENGUAJE TECNICO PARA INFORME DE EVALUACION

Manifiesta interés por el entorno que lo rodea.

Explora los objetos mediante la mirada, tocando, chupando, manipulando.

Conductas motrices no funcionales o no adaptadas.

Hiperselectividad de estímulos: atención a estímulos poco relevantes y falta de atención a estímulos más significativos.

Falta de consistencia en sus reacciones desde ausencia de reacción ante estímulos fuertes hasta hipersensibilidad a estímulos débiles.

Alteraciones en la capacidad de autorregulación.

Tendencia al aislamiento y ensimismamiento.

Forma de interacción escasamente ajustada: empuja, tira del pelo, etc.

Tiene contacto físico y ocular.

Conducta problemática q interfiere en el aprendizaje de habilidades.

Hay tendencia al dominio de mano izquierda/derecha.

Toma diferentes objetos pero sin ninguna finalidad.

Presenta una problemática de mayor o menor grado relacionados con alteraciones o dificultades importantes de las funciones básicas como atención, percepción, memoria, capacidades de planificación y ejecución.

Estas alteraciones dificultan el conocimiento y adaptación al medio y determinan una marcada lentitud en el desarrollo y un disminuido nivel de competencia.

Falta de precisión en tareas manipulativas de carácter fino.

Dificultades de coordinación y disociación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com