ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY GENERAL DE EDUCACION


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  2.591 Palabras (11 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 11

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993

TEXTO VIGENTE

Última reforma publicada DOF 19-08-2010

Sección 3.- Del calendario escolar

Artículo 51.- La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar aplicable a toda la

República, para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y

demás para la formación de maestros de educación básica, necesarios para cubrir los planes y

programas aplicables. El calendario deberá contener doscientos días de clase para los educandos.

Párrafo reformado DOF 10-12-2004

La autoridad educativa local podrá ajustar el calendario escolar respecto al establecido por la

Secretaría, cuando ello resulte necesario en atención a requerimientos específicos de la propia entidad

federativa. Los maestros serán debidamente remunerados si la modificación al calendario escolar implica

más días de clase para los educandos que los citados en el párrafo anterior.

Artículo 52.- En días escolares, las horas de labor escolar se dedicarán a la práctica docente y a las

actividades educativas con los educandos, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio

aplicables.

Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensión de clases,

sólo podrán ser autorizadas por la autoridad que haya establecido o, en su caso, ajustado el

correspondiente calendario escolar. Estas autorizaciones únicamente podrán concederse en casos

extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas ni, en su caso, del calendario

señalado por la Secretaría.

De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educativa tomará

las medidas para recuperar los días y horas perdidos.

Artículo 53.- El calendario que la Secretaría determine para cada ciclo lectivo de educación

preescolar, de primaria, de secundaria, de normal y demás para la formación de maestros de educación

básica, se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Párrafo reformado DOF 10-12-2004

El calendario aplicable en cada entidad federativa deberá publicarse en el órgano informativo oficial de

la propia entidad

ACUERDO NÚMERO 181, POR EL QUE SE ESTABLECEN EL PLAN Y LOS

PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de agosto de 1993)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.

ACUERDO NUMERO 181, POR EL QUE SE ESTABLECEN EL PLAN Y LOS

PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EDUCACION PRIMARIA

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, con fundamento en lo dispuesto por los

artículos 3o., fracci6n 111, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 12, fracción l, y 48 de la Ley General de Educación, y 5o., fracción l,

del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y

CONSIDERANDO

Que uno de los fines del Estado es ofrecer una educación primaria de calidad a

todos los mexicanos y asegurar que concluyan satisfactoriamente dicho nivel

educativo;

Que para dar pleno cumplimiento a los principios y criterios que rigen la educación

en nuestro país, por mandato constitucional corresponde la Ejecutivo Federal

determinar los planes y programas de estudio de la educación primaria,

secundaria y normal para toda la República, y

Que en términos de lo que dispone la Ley General de Educación, la Secretaría de

Educación Pública deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación los planes

y programas de estudio para los niveles educativos a que se refiere el párrafo

precedente, a efecto de hacerlos del conocimiento de la sociedad, he tenido a bien

Expedir el siguiente:

ACUERDO NUMERO 181

ARTICULO ÚNlCO.- Se establecen, para ser aplicados en todas las escuelas de

educación primaria del país, los siguientes:

INTRODUCCION

El nuevo plan de estudios y los programas de asignatura que lo integran tienen

como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos,

para asegurar que los niños:

1o. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura,

la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las

matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con

independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones

prácticas de la vida cotidiana.

2o. Adquieran los conocimientos fundamentales para comprenderlos fenómenos

naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con

la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como

aquéllos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de

México.

3o. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y

la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y

como integrantes de la comunidad nacional.

4o. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del

ejercicio físico y deportivo.

De acuerdo con esta concepción, los contenidos básicos son medio fundamental

para que los alumnos logren los objetivos de la formación integral, como definen a

ésta el artículo Tercero de la Constitución y su ley reglamentaria. En tal sentido, el

término básico no alude a un conjunto de conocimientos mínimos o fragmentarios,

sino justamente a aquello que permite adquirir, organizar y aplicar saberes de

diverso orden y complejidad creciente.

Uno de los propósitos centrales del plan y los programas de estudio es estimular

las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente. Por esta

razón, se ha procurado que en todo momento la adquisición de conocimientos

esté asociada con el ejercicio de habilidades intelectuales y de la reflexión. Con

ello, se pretende superar la antigua disyuntiva entre enseñanza informativa o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com