ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LO QUE PARA MI ES MÁS IMPORTANTE QUE LOGREN LOS NIÑOS EN EL PREESCOLAR


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  626 Visitas

Página 1 de 5

“LO QUE PARA MI ES MÁS IMPORTANTE QUE LOGREN LOS NIÑOS EN EL PREESCOLAR”

Es un tema muy complicado desde el punto de vista de los protagonistas de la educación; es decir los padres y madres de familia, la sociedad y los alumnos mismos, ya que cada uno abordara su importancia desde su perspectiva; por ejemplo los padres de familia probablemente se enfocarán a que es importante adquirir en preescolar los valores y los conocimientos básicos de lectura y escritura. La sociedad exigirá niños preparados para la primaria y en un futuro mejores profesionistas y ciudadanos, los alumnos que se le faciliten la adquisición de nuevos conocimientos para pasar cada grado escolar, pero los maestros, o aquellos que estamos en formación de ser más adelante maestros frente a grupo y que nos damos cuenta de lo abarcativo que resulta la palabra educación, y sobre todo como normalista, me doy una idea del peso que tiene la educación preescolar como base para la adquisición y estructura de nuevos conocimientos; en lo personal considero muy importante las habilidades comunicativas como el lenguaje, la expresión oral, la capacidad lectora, la experimentación, la creatividad, la reflexión, la imaginación, la capacidad para solución de problemas.

Como sabemos al ingresar el niño al preescolar, tiene conocimientos, creencias y suposiciones sobre el mundo que lo rodea, sobre las relaciones entre las personas y sobre el comportamiento que se espera de ellos; se han desarrollado, con diferente grado de avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida escolar.

Es por esto que la educación preescolar juega el papel fundamental en el desarrollo del niño, la educadora debe estar bien preparada en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, y ello implica no sólo la responsabilidad de transmitir conocimientos básicos para el preescolar, sino también el compromiso de afianzar en los niños valores y actitudes necesarios para que puedan vivir y desarrollar sus potencialidades plenamente, mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.

“El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma critica en una sociedad democrática, ciudadano de un mundo en el que las fronteras van a significar cada vez menos. La escuela debe formar seres humanos mas libres” (“El valor de educar: opinión de Fernando Savater”p.69).

Para ello los niños deben aprender a ser independientes y por eso se les debe permitir conocer el mundo en el que viven, a través del contacto directo con los objetos y animales, para que poco a poco se vayan familiarizando con este, que puedan observar los peligros o beneficios que le pueden traer cada uno de los contextos en los que se desenvuelve y en los que vivirá durante su desarrollo.

“La escuela también debe de fomentar la pasión por el conocimiento, y para ello puede aprovechar la curiosidad de los niños, a veces se dice que hay que dejar al niño ser el mismo, pero el niño no tiene ningún interés por ello; lo que le gusta es conocer el mundo, hacer lo que no es él, precisamente” (“El valor de educar: opinión de Fernando Savater”p.69).

Aparte de todo lo mencionado en la escuela se le debe enseñar lo más importante que es la lectura, escritura y conocimientos de las matemáticas, así como acercarlos al conocimiento científico, puesto que todo esto les ayudara durante sus años de vida para poder convivir con la sociedad.

“La escuela tiene que enseñar lo importante:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com