ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOGISTICA VERDE E INVERSA


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  837 Visitas

Página 1 de 2

LOGISTICA VERDE E INVERSA

La logística verde, es una tendencia que se está desarrollando alrededor del mundo con el fin de contribuir al medio ambiente.

Esta logística consiste en recuperar lo que la sociedad considera como objetos inútiles o desechos, y convertirlos en materia prima para la elaboración de nuevos productos. La logística verde se deriva de la logística inversa que es la que se ocupa de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos, así como de procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos.

Esta nueva tendencia de logística verde se concentra en el uso de las materias primas, almacenaje verde, la transportación ecológica, procesamiento, reciclaje de los deshechos, entre otros.

Esta tendencia está siendo muy utilizada actualmente no solo por contribuir al medio ambiente, sino también para no incurrir en sanciones   legales y/o desprestigio de la empresa.

Es importante recordar, que la logística verde no debería considerarse por la obligación de implementar la norma ISO, o una demanda de los clientes, sino ver esta tendencia con una actitud de vida y contribución ambiental.

Transporte verde: Es importante empezar desde el transporte. La implementación de vehículos que reduzcan las emisiones contaminantes está dentro del transporte verde. Hacer más cortas las rutas de los puntos de distribución, así como el mantenimiento óptimo de dichos vehículos para evitar derrame de aceites, también se consideran en este tipo de logística.

Empaquetamiento verde: Esto se encarga de utilizar el menos posible material para empacar, o bien, utilizando materias biodegradables que no afecten al ciclo biológico.

Recolección y dirección de información verde: Esto significa tener un pleno control de la información para evitar el desperdicio de papel y de energía eléctrica; además de hacer más eficientes los procesos, pues se ahorra tiempo y espacio. Con ello podemos saber si los procesos se están realizando adecuadamente con los estándares que se requieren.

Por último, reciclaje de deshecho: Los deshechos generados durante el proceso tiene que ser devuelto al inicio con el propósito de ser reutilizado.

La logística inversa es el flujo de materia prima, inventario en proceso,

productos terminados e información relacionada desde el

punto de consumo, hasta el punto de origen de una

forma eficiente y lo más económicamente posible con el

propósito de recuperar su valor o distribución.

En otras palabras:

La Logística Inversa se encarga de la recuperación y

reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos;

así como de los procesos de retorno de excesos de

inventario, devoluciones de clientes, productos

obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se

adelanta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com