ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS MATERIALES EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  10.406 Palabras (42 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 42

LOS MATERIALES EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM

Por material curricular entenderemos el conjunto de medios, objetos y artefactos que son elaborados específicamente para facilitar el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Es decir, los materiales curriculares se diferencian de otros tipos de medios y materiales porque se diseñan y se usan para cumplir funciones vinculadas con la diseminación y el desarrollo práctico de los procesos de enseñanza y/o aprendizaje de un determinado programa o proyecto curricular. De este modo, pudiéramos clasificar a los materiales curriculares en relación a estas dos grandes funciones:

• Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza (fundamentalmente son aquellos materiales dirigidos al profesorado). Por ejemplo: guías didácticas, ejemplificaciones de unidades didácticas y de experiencias pedagógicas, diseños curriculares, cajas rojas, bibliografía y revistas pedagógicas, etc. La principal característica de estos materiales es que son elaborados con la intención de facilitar el desarrollo profesional del profesor y/o la puesta en práctica de nuevos programas y proyectos educativos. Un determinado nivel educativo o de materia. Sirven fundamentalmente, para desarrollar el curriculum en acción. Sin los mismos no hay práctica docente ni procesos de aprendizaje. En todo material curricular, sea un libro de texto, un vídeo didáctico o un programa multimedia, subyace una propuesta concreta de implementación de un programa o proyecto curricular en términos de práctica educativa.

Nos encontramos en una época de cambios constantes y la realidad muy distinta, la tecnología digital esta provocando cambios en el ámbito educativo, El concepto de nuevas tecnologías actualmente se aplica al conjunto de aparatos o medios basados en las utilización de tecnología digital (computadores personales, multimedia, Internet, TV. digital, DVD, etc.).

Al igual que está sucediendo en la actualidad con las tecnologías digitales, hace varias décadas se intentó integrar a los medios audiovisuales en la enseñanza ya que se creyó que éstos medios representarían un estímulo o factor de renovación y mejora pedagógica de la calidad de la educación.

Sin embargo, poco se avanzó en que las prácticas educativas escolares estuvieran apoyadas en el uso de medios audiovisuales, son muchas y variadas las causas pero podemos apuntar brevemente algunas: el equipamiento y dotación de aparatos a los centros escolares fue insuficiente; no se desarrollaron planes de formación de los agentes educativos adecuados y extensivos; no se estimuló el uso e integración pedagógica de estos medios; no hubo cambio de actitudes y cultura tecnológica en los centros y profesores.

Tal vez se esperaba que con la introducción de los medios audiovisuales en el contexto educativo dieran como resultado un avance significativo en el aprendizaje, pero esto no fue así ya que no ha resultado de gran beneficio y su uso desmedido y por la comodidad que este representa se esta descontrolando el proceso del aprendizaje en el alumnado.

El alumno hoy en día se interesa mas por estar horas frente a una computadora, que investigar en los libros informaciones requeridas, la facilidad que estos medios proporcionan al alumno no permiten que este haga mayores esfuerzos por enriquecer su aprendizaje con los métodos didácticos.

No sabemos en realidad si sería conveniente prescindir de la tecnología o conservarla ya que abría que seguir investigando sus ventajas y sus desventajas en el contexto escolar, yo en lo personal trataría de enriquecer mi enseñanza para hacerle al alumno más atractivo el aprendizaje pero tomando en cuenta que exista un equilibrio entre lo moderno y lo tradicional.

Introducción

En este capítulo se desarrollan algunas ideas para el análisis del papel que juegan los denominados materiales curriculares (libros de texto, guías didácticas, cuadernos, fichas, vídeos didácticos, software educativo, diapositivas, etc.) en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum y las reformas educativas. La relevancia de estos materiales en los procesos de puesta en práctica del curriculum en los centros y aulas es de primer orden, ya que lo que enseña el profesorado y lo que aprende el alumnado, entre otros factores, está regulado y condicionado por el conjunto de medios y materiales disponibles y utilizados. Es más, pudiéramos afirmar que cualquier innovación educativa requiere materiales curriculares específicamente elaborados para la misma, pues, sin ellos, es poco probable que el profesorado desarrolle prácticas pedagógicas coherentes con la misma.

Objetivos.

- Ofrecer una aproximación conceptual a los materiales curriculares.

• Identificar sus características y funciones en distintos enfoques del diseño y desarrollo del curriculum y la innovación.

• Describir distintos tipos de materiales curriculares dirigidos al profesorado en el contexto de la diseminación de programas y proyectos curriculares.

- Presentar algunas ideas sobre la influencia de los textos escolares en la práctica docente.

Conocimientos relacionados con el tema.

Los contenidos que se abordan en este capítulo ya han sido planteados, aunque de forma muy general, en otros precedentes. En el primero de este mismo bloque se ha llamado la atención sobre la importancia y el papel de los materiales en la diseminación del conocimiento (curriculum), y, como se recordará, también se aludió a los mismos en el capítulo sobre las reformas, donde fueron señalados como uno de los contextos en el que aquellas se construyen. Aquí haremos un análisis más detenido, y se mostrarán diversas maneras de entender sus contribuciones a la diseminación y desarrollo de los cambios educativos, así como las implicaciones prácticas de cada una de las mismas. Nos decantaremos por una perspectiva práctica (interpretativa) como alternativa a la técnica, analizaremos el concepto de curriculum en uso como una marco de referencia desde el que considerar los materiales, y precisaremos algunas consideraciones en particular sobre los libros de texto.

1. Enseñar y aprender con los medios y materiales en el contexto escolar.

En cualquier aula y centro educativo es habitual encontrarse, ahora, con un conjunto más o menos amplio de distintos recursos, medios o materiales, que son empleados con fines educativos: libros de texto, enciclopedias, retroproyectores, mapas, fichas de actividades, material de laboratorio, cassettes, diapositivas, vídeos, ordenadores, etc. Los medios o materiales curriculares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com