ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 2

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Salvador Martí i Puig

1. Concepto de movimiento social

Los movimientos sociales se incluyen en la categorí

a de los “actores polític

os colectivos” ya que a

pesar de las grandes diferencias que éstos mantie

nen con los partidos po

líticos y los grupos de

presión o interés, los actores pol

íticos colectivos comparten:

una relativa estabilidad organizativa;

una comunidad de objetivos, ideas

e intereses entre sus miembros;

una línea de acción coordinada y organizada; y, finalmente,

la voluntad de intervenir en la

política incidiendo así en la

gestión de un conflicto social.

Con todo, es obvio que los movimientos sociales se

distinguen de partidos y grupos en muchos

rasgos, entre los que cabría destacar:

su débil estructuración orgánica;

su discurso, generalmente temático o transversal;

su ámbito preferencial de intervención,

que suele ser la política no convencional o

contenciosa;

su orientación hacia el poder,

que suele ser conflictiva; y

la naturaleza de sus recursos,

que no suele ser mayoritariamente

de carácter material, sino de

carácter simbólico –como la co

hesión emocional, la discipli

na y el compromiso de sus

miembros.

Cuadro 1. Una tipología ideal de actores colectivos

Movimientos

sociales

Estructuración

Horizontal, variable,

informal, redes

Discurso

Transversal

Ámbito de

intervención

Social, no

convencional,

contencioso

Orientación hacia el

poder

Cambio/

Enfrentamiento

Recursos

Relatos alternativos/

Miembros

comprometidos

En base al expuesto, a la hora de

realizar una definici

ón operativa de los movimientos sociales,

podríamos decir que éstos son actores

políticos colectivos de carác

ter movilizador (y, por tanto,

un espacio de participación) que persigue objetivos de cambio

1

a través de acciones

1

Clásicamente se han relacionado los movimientos sociales con propuestas de cambio. A pesar de ello, a partir de la

década del ochenta aparecieron manifestaci

ones colectivas -fácilmente encuadrabl

es en la definición de movimiento

social- que proponían medidas conservador

as y reaccionarias. En esta dirección cabe

encuadrar la base social de la

“nueva derecha” norteamericana durant

e la “revolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com