ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PODERES DEL ESTADO


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  3.209 Palabras (13 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

LOS PODERES DEL ESTADO Y SU COMPOSICIÓN

JIMENEZ DIAZ WILSON OGANDO ALCANTARA PIPITO

12-0034 11-4458

OTAÑE GOMEZ JUAN

11-4266

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PROF. LICDA. LOURDES PICHARDO

SANTO DOMINGO ESTE, R.D. 05 AGOSTO 2012.

LOS PODERES DEL ESTADO Y SU COMPOSICIÓN

TABLA DE CONTENIDO

_____________________________________________________

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..4

CAPITULO I

El Matrimonio………………..…………………………………..….….5

1.1 Definición del matrimonio………………………………...…….….…5

1.2 Origen Teoría de la División de los Poderes……………….……5

1.3 El Poder Legislativo………..………….…………………………….…6

1.3.1 Atribuciones del Senado………………..…………………….…6

1.3.2 Atribuciones de la Cámara de Diputados…………………….7

1.3.3 Atribuciones del congreso nacional…………………………..7

1.3.4 Requisitos para ser Senador (a) y/o Diputado (a)..…………8

1.3.5 La Legislatura……………………………………………………...8

CAPITULO II

EL PODER JUDICIAL…………………………………….……..…...8

2.1 El Poder Judicial……………………..…………………...…….……..8

2.2 Carrera Judicial……….……….……………………………….….…..9

2.3 Independencia del Poder Judicial………….….............................9

2.4 Atribuciones del Poder Judicial…….…………..……..……..........10

CAPITULO III

EL PODER EJECUTIVO…………………………………………….11

3.1 Poder Ejecutivo…………………….……….…………...……….. 11

3.2 requisito para ser presidente …………….……………………..11

3.3 Elección Presidencial………...…………………………….……..11

3.4 Vicepresidente …….………………....……..……………………11

3.5 Atribuciones Presidente ………….……………………….…….12

CAPITULO IV

INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES…………….……14

CAPITULO V

PARTES FINALES DE LA OBRA………………………………...16

V.1 Objetivos General Y Específicos………………...………..…..…..16

V.2 Conclusiones………………………………………………………….17

V.3 Bibliografía……………………………………………………………..18

INTRODUCCIÓN

-------------------------------------------------------------------------------------------

Para la elaboración de este trabajo de investigación metodológica hemos optado por un esquema que fuera comprensible para las personas que se interesan en el tema de los Poderes del Estado y su Composición.

Una vez elegidos los representantes populares por medio de las elecciones, comienzan a funcionar las instituciones democráticas. Las principales instituciones se corresponden con la división de poderes, y son el Parlamento, el Gobierno y la Administración y los Tribunales de Justicia.

El origen de esta división del poder en un Estado se remonta al Siglo XVIII, cuando el ilustre Marqués de Montesquieu establece esta división como una necesidad ante el abuso de los monarcas autoritarios y hacer posible la libertad.

Los argumentos que plantean los analistas para determinar el supuesto dominio del Ejecutivo sobre los otros dos poderes, el Legislativo y el Judicial, no provienen de la composición de estructuras aisladas, sino de la interacción de tales estructuras y de los cambios que sufren en el proceso político-histórico.

Lo que se tratará de plantear en este trabajo es una descripción de cómo están compuestos los tres poderes y sus características de operación.

CAPITULO I

EL MATRIMONIO.

Definición del matrimonio; El matrimonio constituye la unión legal del hombre y la mujer para fundar la familia; su fin es prestarse mutuo amor y mutua ayuda, tener hijos, y escucharlos moral y cristianamente.

En nuestra sociedad conócenos dos clases de matrimonio: el civil, que se contrae sin la intervención del sacerdote, y en presencia del Oficial del Estado Civil. La otra clase de matrimonio civil como el canónico debe celebrarse con la presencia de testigos de probada seriedad.

1.1 Origen de la Teoría de la División de los Poderes; la concentración de los poderes en mano del Rey se encarnó en las monarquías absolutas. La existencia de la teoría de la separación de los poderes se sitúa en el extremo opuesto a la concentración de todo el poder del Estado en manos de una sola persona y órgano. La idea de la separación de los poderes es muy antigua, pero es en el siglo XVIII cuando John Locke distingue tres funciones del Estado, y, posteriormente, Charles de Secondat Barón de la Bréde y de Monstequieu, inspirado en el primero, le da tres funciones al Estado. “Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.” Cada uno de los poderes se caracteriza por la función que se le asigna: “por el poder el poder legislativo, el príncipe o en magistrado, promulga leyes para cierto tiempo o para siempre, y enmienda o deroga las existentes. Por el segundo poder, dispone de la guerra y la paz, envía o recibe embajadores, establece la seguridad, previene las invasiones. Por el tercero castiga los delitos o juzga las diferencias entre particulares.

Montesquieu, después de hacer un amplio análisis de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com