ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS RESULTADOS DEL PROYECTO NEOLIBERAL


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2012  •  Informe  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 3

LOS RESULTADOS DEL PROYECTO NEOLIBERAL

1994

Los últimos doce años nuestro país ha sufrido la implementación de una política económica empobrecedora y comprometedora de la independencia y autonomía nacional.

De 1983 a 1988 el proyecto neoliberal tan sólo alcanzó a obtener una tasa de crecimiento del PIB 1.1%. De 1988 a 1993 el porcentaje de crecimiento fue del 15.3%. Si bien más alto, todavía muy lejano al del sexenio inmediato anterior que fue del 42.2% (información publicada por José Luis Calva en el Financiero 3-06-94).

Los resultados obtenidos año por año y observados por sectores tornan la situación más preocupante. Sobre todo porque de 1990 a la fecha se nota una caída de la tasa de crecimiento anual del PIB, del 4.5 obtenida en dicho año a un pobre 0.5% el presente año. Pero aún más grave es que el sector agropecuario muestra un franco retroceso desde 1989 en que cae el PIB del sector en un 1.5%, hasta 1992 en que se hunde un 3.8% y el presente año en que de igual manera presenta un retroceso del -3.8% (El Financiero 27-05-94)

El hecho de que el crecimiento económico haya sido tan pobre, propició que el PIB per cápita haya descendido 10.8 en el primer sexenio de referencia e incrementándose tan sólo el 3.9 en el segundo. Tasas, por demás reducidas si se comparan con la obtenida de 1977 a 1982 que fue del 20.5%.

El salario mínimo real, por su parte, disminuyó en un 40.1% de 1983 a 1988 y un 19.5% de 1989 a 1993. Esta situación ha motivado que el salario mínimo real actual sea equivalente al salario mínimo real de 1952 y represente menos del 50% del que se obtenía en 1982. En materia de tipo de cambio los doce años de neoliberalismo han sido caóticos. El peso pasó de un valor de $70 en 1982 a 2,284.7 en 1988 y actualmente se encuentra alrededor de N$ 3.3, de igual manera en cuanto a deuda externa ésta ha crecido asombrosamente durante estos años, principalmente de 1982 a 1988 en que pasó de cerca de 78 mil millones de dólares (m.d.)a 96.5 mil m.d. Sumando en la actualidad un monto aproximado de 117 mil m.d. A pesar del proceso de reestructuración. Deuda externa que puede representar un peligro por su monto, sobre todo en condiciones de inestabilidad cambiaria o de falta de divisas.

El proyecto neoliberal se ha sustentado básicamente en los recursos que han llegado al país vía Inversión Extranjera (IE) y que han servido para financiar los altos déficits en cuenta corriente y para mantener elevados niveles de reservas internacionales de divisas. En 1993 la IE alcanzó un saldo histórico de 83 mil m.d. Muy superior a los 20 mil existentes en 1988. Con la diferencia de que en aquel año el total de dicha inversión era inversión directa (productiva) y en la actualidad más del 50% es inversión de cartera, es decir dinero especulativo, volátil que no asegura la estabilidad financiera en tiempos de incertidumbre.

En síntesis, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com