ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Auditoria Forense


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  1.158 Palabras (5 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 5

La auditoría forense.

La Auditoría Forense es una ciencia que permite descubrir y divulgar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, sobre fraudes y delitos perpetrados en el desarrollo de las funciones públicas y privadas.

La pérdida de los valores morales entre las personas ha ocasionado un aumento en la tramitología de las transacciones y acuerdos que se dan entre personas y sociedades. Antiguamente la tramitología era menor porque se creía en la palabra y la buena fe de las personas, hoy en cambio, se facilita la corrupción debido a las cláusulas excesivas en los contratos por el alto riesgo que se asume, dada la pérdida de confianza en las personas y en los negocios.

Los tiempos han cambiado. Hoy es necesario el ejercicio de la Auditoría Forense, para dilucidar posibles fraudes o malos manejos. De ahí que exista la necesidad de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar, especialmente, delitos como la corrupción administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros.

El lavado de dinero, entre otros.

Es importante mencionar que los casos de irregularidades, fraudes o delitos son detectados por denuncias de un empleado o servidor público, por lo que el examinador debe evaluar si la denuncia amerita iniciar una investigación. Cierto número de los casos se originan por venganza, por dinero, por envidia, retribuciones no obtenidas y en un menor caso por preocupaciones genuinas.

La proliferación de los escándalos financieros y fraudes en los últimos años, ha hecho de la contabilidad forense una de las áreas de mayor crecimiento, lo que ha exigido la participación frecuente de los contadores en procesos de naturaleza jurídica y en la mayoría de veces en casos de delitos económicos. A causa de los colapsos corporativos y fallas de negocios, las compañías están contratando a contadores forenses para investigar varios tipos de errores, irregularidades y quiebras.

Causas de malas prácticas

Las personas se prestan a malas prácticas debido a que presenta alguna o algunas de las siguientes situaciones:

1. Deseo de vivir más allá de sus posibilidades o medios económicos.

2. Deseo extremo de ganancias personales.

3. Deudas personales altas.

4. Relación cercana a los clientes.

5. La compensación no guarda relación con sus responsabilidades.

6. Jugador compulsivo.

7. Presiones familiares o de compañeros de trabajo.

Las prácticas que incrementan el riesgo de fraudes en las organizaciones son:

1. Alteración de documentos.

2. Encubrimiento de ingresos.

3. Endeudamientos ficticios.

4. Manipulación de contratos.

5. Apertura de cuentas de cheques sin autorización.

6. Asignación de bienes en comodato.

7. Manipulación de registros contables.

8. Entregar información privilegiada y confidencial a terceros en los procesos de adquisiciones y de obra pública, como concursos, licitaciones públicas, etc.

9. Adjudicación con intermediarios.

10. Asignar adquisiciones a parientes y amigos.

11. Corrupción de funcionarios y empleados.

12. Adjudicar adquisiciones a sobre precio o en forma directa.

El Auditor Forense

El médico legal o patólogo forense, es un “Auditor Forense”, pero no es el único profesional que puede acreditarse este título, también lo puede ser el profesional de contaduría que analiza estados financieros fraudulentos, un ingeniero o un arquitecto que investiga las causas de un siniestro.

La auditoría forense, investiga, analiza, interpreta, y con base en ello testifica y persuade a jueces, jurados y a otros acerca de la información financiera sobre la que pesa una presunción de delito.

La sociedad espera de los auditores forenses mayores resultados que minimicen la impunidad, especialmente en estos momentos tan difíciles, en los cuales el crimen organizado utiliza medios más sofisticados para lavar dinero, financiar operaciones ilícitas y ocultar los resultados de sus diversos delitos.

Perfil del auditor forense

Es recomendable que un auditor forense cubra el siguiente perfil:

• Formación académica elevada.

• Experiencia en auditoría e investigación.

• Iniciativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com