ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Batalla de Ayacucho


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 6

Muchas gracias, queridos paisanos, queridos compatriotas, queridos Presidente Regional, Wilfredo Oscorima, José Urquizo, nuestro congresista por Ayacucho, Raúl, nuestro alcalde de Acocro, las autoridades edilicias, ministros de Estado, Patricia, Milton, que hoy día nos acompañan en Educación y en Agricultura.

En realidad cuando vengo a Ayacucho, vengo también con la emoción de una familia ayacuchana, ya que mi sangre es oyolina de Paucar del Sara Sara, que antes era Parinacochas, y de parte de Nadine, que les manda un fuerte abrazo a todos ustedes, también ella viene de Colta, de Paucar del Sara Sara, sangre ayacuchana, y por eso venimos con mucho gusto por Ayacucho, llevando lo que le faltaba a Ayacucho, que era respeto, porque si Ayacucho nos ha dado tanto empezando por la libertad de América hispana a través de la Batalla de Ayacucho, ahora necesitamos darle a Ayacucho esa libertad que cantamos en el Himno Nacional, después de la Batalla de Ayacucho nos dijeron somos libres, pero para ser libres hay que tener platita también, sino estás amarrado y entonces lo que tenemos que hacer es consolidar la libertad en el sitio que nos dio la libertad a toda América, paradójicamente es acá en Ayacucho, donde durante décadas ha sido Ayacucho una de las regiones más pobres del Perú y entonces tenemos que darle libertad, Wilfredo, Milton, Patricia, tenemos que darle la libertad a Ayacucho y la libertad viene con el agua, porque con el agua van a poder tener dos cosechas en vez de una cosecha, pueden de repente hasta tres cosechas pueden sacar y pueden sembrar quinua, justamente estaba conversando con Raúl que me decía que la hectárea nos da 1500 kilos más o menos de quinua, 2 mil kilos nos da más o menos al año, digamos estamos hablando a 8 soles, kilo, entre más o menos 17 mil soles más o menos hectárea nos podría dar 17 mil, 18 mil soles de platita en una cosecha y si son dos cosechas sería más, serían 34 mil, 35 mil soles la hectárea y entonces la hectárea vale más, ya no vale de repente, no sé a cuánto está ahora, cuánto está la hectárea acá, cuánto la están vendiendo la hectárea, 30 mil soles, 40 mil, está barato todavía, cuando la tierra produzca más, la tierra va a valer más.

Esto es importante porque genera entonces platita y eso les da la libertad a ustedes de viajar, de poner más negocio, de poder darle a sus hijos mejor alimentación y además pueden sembrar combinar la papa con la quinua viendo qué les da más.

Y además de esto nosotros como gobierno central y gobierno regional estamos trabajando por las semillas mejoradas para darles también semillas mejoradas y además de eso el programa Mi Riego, que este año le hemos inyectado 1000 millones de soles, prácticamente Ayacucho ha presentado un conjunto de expedientes que está bordeando ya los 600 millones de soles, por lo tanto tenemos que inyectar más plata a este programa para consolidar lo que es la agricultura en las zonas altas, las zonas alto andinas, porque nosotros como Estado hemos consolidado la agricultura en la Costa, pero con agua que viene de las zonas altas y el Estado se olvidó de las zonas altas como decían de ahí nace el agua, creyó que pasaba ya en aspersores, que ya el agua estaba canalizada y no.

Entonces hoy día tenemos que trabajar la buena utilización del agua, que es lo moderno, que es el riego tecnificado por goteo, por aspersión, ya no solamente por inundación, que es un desperdicio del agua, mejor la represamos y la administramos bonito el agua para que alcance para todos, empezando por los más pobres que son los que requieren el agua hoy día. Así que seguimos trabajando hoy día.

Además de esto, tenemos el programa Buena Siembra, Milton no les hablaste del programa Buena Siembra, haber cuéntales.

La agricultura peruana hoy día es el futuro del país, estamos importando alimentos que pueden sembrarse acá, estamos hoy día necesitando mejor nutrición para nuestros hijos, por eso es que estamos promoviendo la agricultura y también esto nos lleva a promover lo que es la lucha contra la desnutrición, cuando no alimentamos bien a nuestros hijos, cuando le estamos dando golosinas, cositas así embolsadas de muchos colores, pero no les estamos dando, carne, no le estamos dando quinua, no le estamos dando papa, no le estamos dando leche, entonces el cuerpo de nuestras criaturas comienzan a debilitarse y se duermen en el colegio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com