ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comida Y El Internet


Enviado por   •  1 de Marzo de 2015  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 3

mo vivo, proveen de elementos para su nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, etc.) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, etc.).

Régimen de comidas[editar]

El régimen más difundido de las ingestas diarias de alimentos es el siguiente:

Desayuno: a primera hora del día. Tras amanecer o después de dormir por la noche.

Almuerzo: al mediodía o a principios de la tarde. En muchos lugares, sobre todo de España y México, se utiliza la palabra "comida" como sinónimo de almuerzo, o incluso sustituyendo esta palabra, usando almuerzo como comida de media mañana o «segundo desayuno».

Merienda: a media tarde. Suele constar de un bocadillo, sándwich o algo de bollería.

Cena: al anochecer. Según el país o las costumbres, varía desde un simple vaso de leche hasta una comida de varios platos.

A estas ingestas pueden agregarse otras:

Aperitivo: en algunos lugares se toma antes de la comida principal.

Colación, tentempié o refrigerio: es una ingesta ligera (incluso puede consistir en una fruta, en un yogur, etc) que se hace entre dos de las ingestas mencionadas, por ejemplo entre el desayuno y el almuerzo, o bien luego de la cena.

El contenido de las comidas también es variable. Así, por ejemplo, el contenido del desayuno puede oscilar entre sólo una taza de café y la toma de alimentos en mayor cantidad y calidad como puede ser leche, infusiones, jugo de fruta, fruta, panificados, pescados, fiambres, huevos, etc.

En las comidas principales se suele utilizar esta nomenclatura:

Primer plato o entrada, más liviano, puede ser frío o caliente, consistir en una ensalada, una sopa, un fiambre, etc.

Segundo plato o plato principal, con mayor contenido y generalmente caliente.

Postre

Aunque hace referencia a todo cuanto ingiere un organismo vivo para su nutrición y conservación, suele denominarse comida específicamente a los alimentos sólidos, reservando el término bebida para los líquidos. Aunque a veces para hacer referencia a sopas y caldos se usan ambos términos al ser ingeridos mediante cuchara, lo más común es usar el término tomar.

Elaboración[editar]

En cuanto a la producción industrial de comida o alimentos, la industria alimentaria usa numerosas técnicas de conservación, como pueden ser la congelación, los encurtidos y el almíbar, entre otras.

La forma de conseguir los alimentos (los ingredientes necesarios para la comida), la forma de prepararlos, la forma de servirlos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com