ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Creatividad


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  11.127 Palabras (45 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 45

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CONCEPTO DE CREATIVIDAD

La palabra creatividad proviene de la traducción del término americano “creativity”. Muchos autores cuando hablan de creatividad utilizan el término imaginación. Debido a su significado etimológico: “imago” (creación gráfica espacial).

Además la palabra imaginación evoca a personas que se salen de lo común; es decir, evoca a conceptos no estructurados, irracionales.

Pero la palabra imaginación no define perfectamente la palabra creatividad por lo que algunos autores prefieren no utilizar este aparente sinónimo.

Teniendo en cuenta esto, definiríamos el término creatividad como una actitud que todos los individuos poseemos, unos más o menos desarrollada, para producir ideas y soluciones nuevas. Siendo por tanto la creatividad el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas no convencionales.

No obstante es necesario tener en cuenta que el término creatividad ha suscitado el interés de numerosos investigadores, no consiguiendo una definición exacta, lo que confirma la amplitud y profundidad del complejo mundo de la creatividad.

Así por ejemplo:

-Artur Koestler define la Creatividad como “el hecho de unir, relacionar dos dimensiones hasta ese momento extrañas la una con la otra”

-Abraham Moles define creatividad como “la facultad de reorganizar los elementos del campo de la percepción de manera original y susceptible de dar lugar a operaciones en cualquier campo fenomenal”.

-Henri Laborit dice: “la imaginación creadora no crea probablemente nada, se contenta con descubrir relaciones de las cuales el hombre no había tomado conciencia todavía”.

-Mackinnon afirma que la creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación, y la preocupación de realización concreta.

-Moles dice: ”la creatividad es una facultad de la inteligencia que consiste en reorganizar los elementos del campo de la percepción de una manera original y susceptible de dar lugar a operaciones dentro de cualquier campo fenomenológico.

A modo de conclusión, establecemos que estos autores entienden la creatividad como una aptitud.

Conciben la originalidad como parte de la creatividad y asocian esta a su vez con la reorganización.

Consideran que la creatividad es útil y eficaz para la sociedad.

BREVE HISTORIA DE LOS ESTUDIOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA CREATIVIDAD

El origen de la creatividad va unido necesariamente a la evolución del hombre, por lo que el origen de esta es antiquísimo. El hombre encontraba, quizá por azar, soluciones para cubrir sus necesidades, surgiendo así el fuego, la rueda, el teléfono, la radio, la T.V...

Pero la investigación de la creatividad no surge con Osborn o Guilford sino que se remonta a la época de Platón, el cual consideraba que la fuerza creadora del poeta y del filósofo estaba en el “ entusiasmo” que se manifiesta en la sabiduría, el éxtasis, la locura poética y la enajenación del amor. Esta fase la consideraríamos la precientífica de los estudios de la creatividad.

El desarrollo del concepto y de los estudios de creatividad, según H. Jaoui se debe a un cambio notable en el terreno sociocultural e, incluso, económico. Cita cuatro corrientes:

-La evolución de las concepciones filosóficas y psicológicas relativas al concepto de imaginación.

- La corriente heurística (definible como la ciencia de la invención) o establecimiento de una lógica del descubrimiento.

-El desarrollo de la psicosociología moderna. El desarrollo del psicoanálisis freudiano, el inconsciente colectivo de Jung, la invención del “sueño despierto dirigido” de R. Desoille, la revolución antisiquiátrica (Laing y Cooper), las psicologías del desarrollo ( A. Maslow); conforman entre otros el mapa de esta situación.

-El aceleramiento del cambio en todos los campos, la calidad de vida exige nuevas conquistas. En el siglo XX va quedando viejo, y surge la necesidad de la novedad. Necesitamos ser de nuevo sorprendidos.

Parece ser que los estudios sobre la creatividad se sitúan en Norteamérica, alrededor de los años 30. En esta época Osborn maduraba la técnica del “Brainstorming”. Wertheimer (1945) proponía como elemento esencial en la estructura de la personalidad la función imaginativa.

Pero la verdadera explosión en el estudio de la creatividad fue en los años 50, alcanzando el máximo auge en 1965 con los estudios de Guilford, Torrance, etc.

El impacto de los años 50 fue llevado a cabo por Osborn con la publicación de su libro “Applied Imagination”. En 1954 Osborn crea la “Fondation of Creative Education” en la Universidad de Búfalo.

Guilford ha hecho grandes aportaciones al estudio de la creatividad. Realizó la estructura del intelecto y diversos test de creatividad que han sido el origen de muchos otros. También ha descubierto factores creativos como son la fluidez, la divergencia, la flexibilidad y la originalidad.

En EE.UU son numerosos los Centro de Investigación dedicados a la creatividad. Así Guilford dirige en la Universidad de California del Sur el Centro de Investigación sobre las Aptitudes. Torrance en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Minnessota investiga sobre la creatividad en la educación. Getzels y Jackson en la de Chicago, sobre las relaciones entre inteligencia y creatividad. El patrimonio sobre los estudios de la creatividad no sólo se ha dado en Universidades, sino que ha transcurrido a empresas, Centros de publicidad e, incluso, se ha hecho popular entre las gentes.

En el campo de la enseñanza y, especialmente, en la enseñanza elemental es donde más influencia puede tener la aplicación de la creatividad. F. Williams ha ideado un proyecto de suma importancia para enseñar a los alumnos a pensar creativamente y lo está experimentando en escuelas nacionales del Estado de California.

EE.UU es el centro de la investigación sobre la creatividad aunque el tema también se trata en otros lugares. Abraham Moles, profesor en la Universidad de Estransburgo, investiga en Francia métodos sobre la creatividad. El Grupo de Investigadores y Estudios Creativos (GREC) se dedica a la aplicación práctica de la creatividad, determinada por tres tipos de talleres, el de Psicoanálisis, el de Educación y el Metodológico, en el que los hermanos Jaoui han trabajado el método de descubrimiento; “Deslices semánticos progresivos”.

En España existe el Seminario Permanente de Creatividad del ICE en la Universidad Politécnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com