ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Discriminacion Racial


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2012  •  1.071 Palabras (5 Páginas)  •  2.077 Visitas

Página 1 de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOS

SECCION UNICA

ALDEA MANUEL PIAR

Integrante:

Solsiree Alonso

Dra.

Gisela Visae

Maturín, Mayo de 2012

Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial

Autor:

Solsiree Alonso

Discriminar a una persona por su color de piel, o simplemente por ser distinta en algo, es una práctica mucho más corriente de lo que se suele admitir. Para enfrentar las diversas formas en que se manifiesta se necesitan acciones que tiendan, por un lado, a disipar el temor que provoca lo diferente, lo desconocido. Un claro ejemplo de esta es el racismo que es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Pero por otra parte suele identificarse con la discriminación racial, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Ya que la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. Por eso hay que tener en cuenta la discriminación racial positiva cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas, constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género.

La discriminación es una conducta que proviene desde tiempos inmemoriales. Se observa en antiguas épocas como la colonización de América, en grandes sucesos históricos como los ocurridos en la Alemania nazi, como así también, en sucesos de la cotidianeidad, como por ejemplo a la hora de discriminar a gente de países vecinos solo por ser de una nacionalidad diferente o por su color de piel. Por otra parte el Racismo es una serie de organizaciones de Derechos Humanos que se considera una valoración generalizada y definitiva de unas diferencias biológicas o culturales, reales o imaginarias en provecho de un grupo y en detrimento del otro con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación que presume la superioridad de un grupo sobre otro.

La disposición de la nueva Constitución Política del Estado eleva la normativa internacional referida a los Derechos Humanos por encima de la normativa nacional, dentro las cuales se considera esencial una lucha contra la discriminación racial, en la búsqueda de establecer la igualdad de los venezolanos/as y las bases de una sociedad plurinacional. Cuando hablamos acerca de la discriminación racial es toda forma de distinción, restricción, preferencia, exclusión, subvaloración basada en motivos de raza, origen étnico, color, vestimenta, idioma, dialecto, descendencia, que tengan por objeto o resultado anular o menoscabar, directa o indirectamente, el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional. Esto se basa que toda persona cuyo origen étnico tiene derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com