ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Y Valores éticos


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2014  •  3.015 Palabras (13 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 13

EDUCACION SEXUAL Y VALORES ÉTICOS

Presentación

Educar en valores al mismo tiempo que enseñamos temas de sexualidad es todo un reto pero no es imposible y mucho menos una misión a la que debemos renunciar o dejar de promover y enseñar, ya que para tener una sociedad mejor debemos inculcar y transmitir valores tales como la responsabilidad, el respeto, la empatía y el autocontrol; porque la base de toda sociedad son los valores que se transmiten desde la infancia y como finalidad que no solo se aprenda sino también se comprenda la situación o el mundo que se vive, actuar con criterio y siempre procurando el bien particular así como el de todas las personas de la comunidad en la que se interactúa o vive; y que se desarrollan en la persona a medida que se convierte en adulto, todo esto no solo en la escuela si no en el hogar y en todo el contexto que lo rodea. El aprendizaje de la sexualidad se da desde el nacimiento hasta la muerte. Es un proceso en el cual los adultos podemos y debemos enseñar a los adolescentes, pero también aprender de ellos y de las demás personas que nos rodean. La educación sexual íntegra la información que tenemos, las actitudes y habilidades que desarrollamos y la forma de ejercer nuestra sexualidad; tiene que ver con las experiencias que nos han sucedido desde la infancia, los mensajes recibidos en la familia, las costumbres y formas de pensar del lugar donde crecimos, de las creencias y del grado de estudios que tenemos, además influyen los contenidos de los medios masivos de comunicación. Es un proceso de por vida de adquisición de información y formación de actitudes, creencias y valores acerca de la sexualidad, incluyendo las habilidades para comunicarse efectivamente y tomar decisiones responsables.

Diagnostico

El objeto del presente proyecto de intervención es la comunidad de Nuevo Paraíso que se ubica en la zona limítrofe de Quintana Roo y Campeche, con una población de 168 habitantes. Las actividades económicas de la población son la siembra de chile jalapeño, maíz y frijol, así como la cría de ganado. Es una comunidad rural marginada y en la cual la pobreza es un factor determinante en muchas cuestiones de salud, educación, sociales y las condiciones de vida. Mediante la observación en la comunidad de nuevo paraíso se detectó el gran problema sobre cómo abordar temas de sexualidad en adolescentes de la escuela secundaria ya que todo lo que gira entorno a este tema son muchos tabús por lo tanto la meta de nuestro proyecto es intervenir implementando valores éticos en la educación sexual que con lleven al bien común de los jóvenes y su entorno, ya que cuando una persona tiene información adecuada sobre la sexualidad, está en mejores condiciones de potenciar su propia vida personal. Los estudiantes de la secundaria comunitaria del CONAFE en la comunidad de Nuevo Paraíso, oscilan entre las edades de 12 a 18 años, con características muy comunes a su edad.

En las encuestas desarrolladas en el aula de clases y a los padres de familia se han detectado una serie de inquietudes, curiosidades y necesidades que ameritan la planeación y ejecución de este proyecto sobre valores en la educación sexual que permitan orientarlos en el manejo responsable de su sexualidad; entendida ésta como las interacciones entre ellos, su entorno y los cambios fisiológicos que se presentan en las etapas de desarrollo en las que se encuentran.

También se hace necesario ofrecerles a los padres de familia la información necesaria respecto al tema, herramientas y estrategias que les ayuden en la formación integral de sus hijos, sin dejar de lado los valores familiares, sociales y culturales que se deben inculcar en toda formación, ya que la persona no vive aislada sino que interactúa en grupos sociales como su comunidad, el colegio, la familia y la sociedad. Si bien es cierto, cada persona experimenta la sexualidad de distinta forma, en ella influyen también experiencias sociales, biológicas, psicosociales, conductual, y cultural. El manejo de una información fundamentada y responsable puede servir para evitar embarazos en adolescentes, enfermedades de tipo sexual, aparición de problemas sexuales y proporcionar una mejor educación sexual a los jóvenes.

Introducción

Normalmente la sexualidad se ha reprimido impidiendo la construcción sana de la personalidad, ya que el ser humano se ha creado una serie de valores y normas que codifican la vivencia de la sexualidad que conocemos como moral o ética sexual, porque los valores se han ido modificando a lo largo de la historia y no siempre han coincidido en todas las sociedades en una misma época, tenemos unas culturas más permisivas que otras y algunas francamente represivas en cuanto a la manifestación de la sexualidad. La comunidad en la que vamos a intervenir viene de un pasado que se caracterizó por ser prohibido frente a la expresión de la sexualidad y autoritario al imponer los roles de ser hombre y ser mujer. Convirtiendo a los hombres desde temprana edad en machistas y a las mujeres sumisas en un ambiente en el cual estaba prohibido hablar de sexualidad y todo lo que se le parezca.

Es imprescindible que se asuma con responsabilidad, la orientación y la asesoría de los adolescentes con respecto a su sexualidad ya que el abuso sexual, el embarazo no planeado, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual, entre otros, son ejemplos de problemas cotidianos a los que tiene que verse enfrentados los jóvenes de hoy. Estas situaciones reflejan el vacío que puede darse desde la familia y la escuela, en la formación de la autoestima, de la autonomía , de valores para la convivencia y de comportamientos responsables en el cuidado de la salud, por lo tanto por medio de este proyecto de educación sexual y valores éticos se busca remediar en parte, estos problemas. La sexualidad humana abarca aspectos funcionales y comportamientos mentales y en ella se distinguen componentes biológicos y socioculturales ya que la educación sexual es indispensable para el desarrollo integral del ser humano.

Justificación

La educación en valores debe ser un proceso constante, integro, completo, que busque el bien común y que involucre a todos como sociedad y comunidad. Hablar de los valores en la sexualidad es un tema muy importante ya que está presente tanto en la sociedad como en nuestra vida cotidiana, su finalidad es la relación humana el cual contempla dimensiones comunicativas, afectivas eróticas, y reproductivas. Su desarrollo comprende aspectos biológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com