ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Emigracion En Puerto Rico


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  311 Palabras (2 Páginas)  •  920 Visitas

Página 1 de 2

La población y la migración en Puerto Rico

20

Unidad de Investigaciones Económicas

La población y la migración

en Puerto Rico de cara al siglo 21

Jorge Duany

*

I. Revisión de la literatura pertinente

Los datos censales de 1990 y otras fuentes

gubernamentales confirman que los migrantes

puertorriqueños representan uno de los grupos

étnicos más desventajados de la sociedad

norteamericana. Las estadísticas sobre participació

n

laboral, desempleo, ingreso, pobreza, deserción

escolar y otros indicadores de bienestar social y

material colocan a los puertorriqueños en los

peldaños inferiores de la estructura social de los

Estados Unidos. Estos datos documentan que la

comunidad puertorriqueña en la diáspora,

especialmente en la ciudad de Nueva York, sigue

sufriendo serias dificultades socioeconómicas.

Los primeros datos censales auguraban la

reintegración rápida y exitosa de los migrantes de

retorno a la sociedad puertorriqueña durante los

años sesenta. Estudios posteriores cuestionaron la

imagen optimista de los puertorriqueños que

regresaron a la Isla a partir de los setenta. La

bibliografía más reciente ha planteado serios

problemas de adaptación económica entre los

migrantes de retorno a Puerto Rico. Aún no está

claro el perfil socioeconómico de los

puertorriqueños que regresan a la Isla, ni su impac

to

en el mercado laboral local.

El tema recurrente de las investigaciones

sobre los cubanos en Puerto Rico ha sido su

impresionante

éxito

empresarial. Los datos

recopilados demuestran que una porción

considerable de la pequeña burguesía cubana se

reconstituyó en San Juan durante la década de 1960.

Buena parse del

éxito

económico de los cubanos en

Puerto Rico se debe a su concentración en pequeños

negocios familiares que dependen de otros

compatriotas como fuentes de capital, crédito,

personal de confianza y mercados de consumo.

De acuerdo con los censos de la población,

los inmigrantes dominicanos superan a la mayoría

de los puertorriqueños en sus características

socioeconómicas, tales como niveles de educación,

ocupación e ingresos. Sin embargo, cuando se

incluye a los inmigrantes indocumentados en el

análisis, el perfil de la población dominicana resu

lta

mucho más desventajado que el de la población

puertorriqueña. El hallazgo principal de los estudi

os

más recientes es que la mayoría de los inmigrantes

dominicanos ha llenado un vacío en la economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com