ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Tradicional Y La Nueva


Enviado por   •  16 de Agosto de 2014  •  1.003 Palabras (5 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 5

Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva

Christian de los Ángeles Luna Gutiérrez

SESIÓN 1

Maestría en Ciencias de la Educación

Gestión Escolar

ETAC

PARTE 1

a) Principales representantes (nombre, nacionalidad)

b) Aportaciones más relevantes para la escuela que representaron.

La Escuela Tradicional

Representantes de la Escuela Tradicional

(Nombre y nacionalidad) Aportaciones para la escuela que representaron.

Ignacio de Loyola

1491 - 1556

Azpeitia, España. Pedagogía eclesiástica teniendo como centro la disciplina.

Moldeo de la conducta mediante la rigidez y el orden absoluto.

Precursor de la Pedagogía Tradicional.

J. Amos Comenius

Padre de la Didáctica y de la Pedagogía.

Padre de la Escuela Moderna.

República Checa

1592 - 1670

Sistema educativo integral y unitario con una fundamentación lógica de la estructuración del proceso docente en sí.

Enseñanza dentro de la escuela con el objetivo principal de contribuir y lograr un aprendizaje satisfactorio, en aras del beneficio propio y de los demás.

Vinculación de la teoría con la práctica como elemento facilitador.

Principio pedagógico de equidad de género, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.

El establecimiento de la pedagogía como ciencia autónoma.

La inclusión de ilustraciones y objetos como herramientas de enseñanza.

Cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos» idea que lo coloca como precursor del pensamiento moderno.

Uso de libros de texto.

Importancia al estudio de las lenguas.

Concepto de escuela popular, donde todos tengan acceso a una educación sin violencia.

Obligatoriedad del nivel primaria.

La educación como camino para lograr la paz mundial.

Método pedagógico mediante procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, estímulo a los sentidos y a la razón.

Enseñanza comprensiva, no memorística, como parte de un proceso que dure toda la vida que detone en el alumno su ingenio y creatividad.

El docente debe primero conocer el tema y tener en su práctica tiempo – objeto – método.

Concepción paidocéntrica: el alumno como centro del proceso educativo.

Escalafón de grados conforme a la edad de los alumnos.

Distribución por niveles de dificultad: principiantes, medios y avanzados.

Calendario escolar.

Todas las escuelas funcionando dentro de un sistema escolar.

Creación de la obra “Didáctica Magna”, que sentó las bases de la Escuela Moderna.

La Escuela Nueva

Representantes de la Escuela Nueva

Etapa individualista o romántica

(Nombre y nacionalidad) Aportaciones para la escuela que representaron.

J. J. Rousseau

1712 - 1778

Ginebra, Suiza Atención a la personalidad individual.

Enseñanza de la lectura en edades posteriores.

Estudio de la naturaleza y la sociedad por observación directa.

Propuestas radicales solo aplicables a los varones.

Ideología de “Todo según la naturaleza”

Johan Pestalozzi

1746 - 1827

Zurich, Suiza Adaptación del método de enseñanza al desarrollo natural del niño.

Desarrollo armonioso de las facultades del alumno: cabeza, corazón y manos.

Horace Mann y Henry Barnard , llevaron a E.U. éstas ideas.

Friedrich Froebel

1782 - 1852

Turingia, Alemania Introducción de la Psicología y la Filosofía a las ciencias de la educación.

Leon Tolstoy

1828 – 1910

Yasnaia Poliania, Rusia Enseñanza completamente gratuita.

Los alumnos pueden entrar y salir de clase a su antojo y jamás, por ningún motivo, se procedía al más mínimo castigo.

Horacce Mann y Henry Barnard

Estados Unidos Llevaron las ideas de Pestalozzi y de otros europeos a E.U.

Herbert Spencer

1820 - 1923

Inglaterra El Conocimiento científico como tema más importante de la escuela.

Nikolai Grundvigt

1783 - 1872

Dinamarca Pedagogía para ampliar la educación al nivel Secundaria a toda la población.

Representantes de la Escuela Nueva

Etapa de los grandes sistemas

(Nombre y nacionalidad) Aportaciones para la escuela que representaron.

J. Dewey

1859 – 1952

Nueva York, Estados Unidos

Desarrollo educativo en base las necesidades e intereses de los alumnos.

Comprobación de la verdad y valores de las ideas.

El intstrumentalismo.

Eduardo Claparade

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com