ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Y Sus Contextos


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  4.879 Palabras (20 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

La escuela es un lugar privilegiado para el aprendizaje del conocimiento socialmente elaborado. Hoy sabemos que este conocimiento es indispensable para el desarrollo personal y la participación en la sociedad democrática y en la vida productiva.

El deseo de lograr este conocimiento lleva a los docentes a formar su propuesta didáctica, enriqueciéndola con nuevas formas de organizar la escuela y el aula.

Los docentes constituyen uno de los factores mas importante alrededor de la cuestión de cómo enseñar.

El rol del maestro no es tan solo la forme de cómo enseñar, debe dejar de ser un docente trasmisor de conocimiento para ser un docente orientador y un apoyo para los alumnos.

Para poder brindarle un sentido mas completo al perfil docente, se debe tomar en consideración que la docencia es una práctica entendida como una labor educativa integral.

Los docentes ante las demandas del mundo actual y del futuro, deben desarrollar un conjunto de habilidades y actividades para conseguir el aprendizaje.

En el presente trabajo intento acercar algunas consideraciones de cómo se encuentran hoy en dia la implementación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el aula. El cuál llevara a comprender la realidad que se vive en el salón de clases con respecto al emplea de las estrategias de enseñanza, la planificación de la clase y la importancia que se les da a las mismas en el proceso de enseñanza/aprendizaje

Estrategias Didácticas

Entre las distintas definiciones que intentan conceptualizar las ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, podemos citar las siguientes:

• " La formulación y valoración de estrategias, ha de verse como una parte de un todo complejo en las relaciones y procesos sociales, dentro de los cuales aquéllas tienen lugar y contribuyen a facilitar los resultados" (M. Shaw)

• " El concepto de estrategia está relacionado con la persecución de objetivos y programas" (William Watson)

• "Las estrategias docentes son procesos encaminados a facilitar la acción formativa, la capacitación y la mejora sociocognitiva, tales como la reflexión crítica, la interrogación didáctica, el debate o discusión dirigida, el aprendizaje compartido, la metacognición, la utilización didáctica del error, etc." (M. Skilbeck)

• "La combinación y organización del conjunto de métodos y materiales escogidos para alcanzar ciertos objetivos" (Unesco).

• Una serie de principios que sirven como base a fases específicas de acción que permite instalar, con carácter duradero, una determinada innovación" (M. Huberman)

• "La dimensión estratégica implica los mecanismos y métodos para gestionar y cambiar la escuela, tomar decisiones, para renovar e incentivar su estructura, estilos de liderazgo y procedimientos para guardar los valores, relaciones y estructuras" (Dalin y Rust)

• "Son acciones discretas que ayudan a superar obstáculos al desarrollo de la resolución de problemas" (Leithwood)

• "Entiendo por enseñanza las estrategias que adopta la escuela para cumplir con su responsabilidad.

• Enseñanza no equivale meramente a instrucción, sino a la promoción sistemática del aprendizaje mediante diversos medios. Yo prefiero el término de "estrategia de enseñanza" al de "métodos de enseñanza", que incluye tradicionalmente un significado de entrenar al profesor en ciertas destrezas. "Estrategias de enseñanza" parece aludir más a la planificación de la enseñanza y del aprendizaje a base de principios y conceder más importancias al juicio del profesor." (Stenhuose, Lawrence)

• "Conjunto de procedimientos adaptativos por los que organizamos secuenciadamente la acción en orden a conseguir las metas previstas"

Enseñanza Estratégica

Como alternativa al concepto de ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, algunos autores plantean la ENSEÑANZA ESTRATÉGICA. Con relación a este concepto, B. F. Jones, A. Sullivan Palincsar, D. Ogle y Eileen Carr acuerdan:

"la enseñanza estratégica se centra en las actividades cognitivas en que se comprometen docentes y alumnos. La enseñanza estratégica es a la vez un rol y un proceso: el rol del docente estratégico como pensador y tomador de

decisiones, con una rica base de conocimientos, y como modelo de pensamiento, pensando en voz alta, y como mediador para ayudar a interpretar la información."

Los DOCENTES ESTRATÉGICOS, según esta concepción, trabajan activamente para asegurar:

• Que las estrategias de enseñanza / aprendizaje, los materiales se relacionen con los contenidos , considerando los conocimientos previos.

• Que estas variables sean coherentes en su nivel de dificultad : organización de los contenidos y de objetivos del aprendizaje.

• Que estas variables se ajusten a los conocimientos y habilidades previas de los

• alumnos, para que sea posible el aprendizaje de estrategias cognitivas y

• metacognitivas (aprender a aprender)

• Que la enseñanza estratégica cumpla las siguientes etapas: la preparación para el aprendizaje, la presentación de los contenidos que se han de aprender y laaplicación e integración de los nuevos conocimientos.

Marta Souto(1) ; aborda la posibilidad que el docente piense y elabore sus propias estrategias. Para ello sostiene que: después de un seria revisión de las cuestiones epistemólogicas teóricas, analizando concepciones de aprendizaje,

puede avanzarse en la modelización de la acción de enseñanza. La autora afirma que el trabajo pedagógico se ubica en el nivel técnico instrumental, y debe tener las siguientes características:

• Estar orientado a la clase en su conjunto y en su complejidad.

• Tomar el ámbito grupal como prioritario y operar desde el nivel técnico en el campo grupal.

• Tomar la clase desde una doble perspectiva:: como objeto de análisis y como objeto de operación.

• Apoyar las propuestas de acción en los datos que provienen de lo social y de lo psíquico, y sus interrelaciones.

• Apelar al pensamiento estratégico y flexible, es decir presentar en la clase situaciones problemáticas que permitan ser analizadas desde: la incertidumbre, el azar, la diversidad de soluciones, buscando más bifurcaciones que caminos únicos, estimulando un pensamiento abierto, crítico y autocrítico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com