ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estadística Básica. Unidad 1. Actividad1.


Enviado por   •  7 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

La Estadística y mi Carrera

Estadística Básica. Unidad 1. Actividad1.

Alumno: Noé Román Orduña Anguiano. Matrícula: ES1521208409.  Gestión y Administración de PyME.

31/07/2015

[pic 3]


Introducción.

¿Qué es la estadística?

La estadística se define como la recolección, análisis e interpretación de datos que buscan explicar las condiciones obtenidas en un estudio de algún tema en particular. Se divide en dos campos: la descriptiva que se encarga de presentar y recopilar datos de la población analizada. Y la inferencial que plantea y resuelve problemas específicos a partir de una muestra expectando ciertos resultados.

La mejor parte de la estadística, es que sus resultados suelen ser bastante confiables, acertados y simples, sin importar que tan limitados sean los datos con los que se han estado trabajando, debido al gran desarrollo de los métodos de investigación y parámetros de esta materia.

Base de datos.

La base de datos es la herramienta con la cual se cuenta con un soporte descriptivo de nombres, números, fechas y demás, que nos sirven para hacer consultas o cálculos, al alcance de la mano. Esta base de datos por razones obvias debe de mantenerse siempre al día y con la información clara y necesaria, para un mejor funcionamiento.

 El mejor ejemplo de esto es el Excel de Microsoft, donde incluso podemos obtener tablas dinámicas o gráficas, ejemplificando nuestra base de datos.

Tema de interés: La subcontratación (Outsourcing).

La subcontratación (outsourcing), es una modalidad  por la cual una empresa delega ciertas responsabilidades a otra empresa especializada en el ramo de interés de la otra parte, que no forman parte de sus habilidades principales, brindando garantía, seriedad y satisfacción a sus clientes.

El outsourcing cuenta con las siguientes características:

-El contrato de outsourcing es un contrato de colaboraciones.

-El outsourcing es calificado como una herramienta de gestión.

-El negocio pasa a ser gestionado por menos personas, por lo que la empresa cliente, gana en flexibilidad, capacidad y recursos, para dedicarse a asuntos de su misma organización.

Todo esto nos lleva a concluir que este modelo de subcontratación, se puede aplicar a cualquier tipo de proceso o función, que no sea estratégico para una empresa.

Respecto a las contrataciones, Arturo Blancas Espejo, director nacional de Estadística Económica del INEGI, señaló que la relación laboral entre empresas y trabajadores, ha crecido en los últimos años con la modalidad descrita previamente (outsourcing), que registró este año un aumento del 16.6% contra el 8.6% en 2004, y el 13.6% en el 2009.

Call Centers (Tercerización).

Actualmente, existe una amplia oferta de call centers que realizan Outsourcing y que ofrecen precios atractivos para sus clientes, tanto para atender a empresas de su mismo país como para atender a empresas del exterior.

Una empresa que está pensando tercerizar sus servicios de call center, le motiva principalmente 2 razones:

-Costo: Sobre todo para una empresa ubicada fuera de Latinoamérica (USA, Canadá, Europa, etc.),  la tercerización de su call center representa un ahorro significativo porque pagan un precio menor a lo que les cuesta.

-Calidad: En general, para una empresa, la atención de su call center no es el eje principal de su negocio y prefiere tercerizar algunos de sus procesos, contratando a una empresa de Outsourcing que le brinde una calidad similar o mejor a la brindada por ellos.

Columna1

Columna2

Salario mensual de un empleado

US$ 300.°° / mes

Provisión y aportes

47.49% (Se suma este porcentaje al salario mensual)

Provisión por vacaciones

41.12% (15 días al año)

Provisión quinquenio

8.33% (1 Salario / 12 meses)

Provisión aguinaldo

8.33% (1 Salario / 12 meses)

Aporte seguro, caja de salud

10% (Variado dependiendo el país)

Aportes fondo privado

16.71% (Aporte laboral para su jubilación)

 

 

TOTAL DE PRESUPUESTO SALARIO MENSUAL

US$ 442.47 / MES

 

 

Si el salario mensual representa el

66% del total del costo operativo

 

 

EL COSTO OPERATIVO ES

US$ 670.41/MES (442.47/mes dividido entre 66%)

El cuadro amarillo permite conocer a las empresas que quieren tercerizar cuánto les cuesta mensualmente un empleado porque muestra que un presupuesto correcto del salario mensual es la suma del pago mensual del empleado más los aportes y provisiones propios de cada país. Además, en la industria del call center se utiliza como factor válido que la mano de obra representa el 66% del total del costo operativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (176 Kb) docx (96 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com