ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Eutanasia


Enviado por   •  24 de Mayo de 2015  •  1.212 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… I

Eutanasia………………………………………………………………………….... 1

CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 3

INTRODUCCIÓN

Se entiende por eutanasia que es una buena muerte o muerte digna, este proceso consiste en el que una persona, con especialidad en el tema, coloca fin a la vida del paciente, el cual puede presentar alguna enfermedad terminal o sentir que no es útil ante la sociedad.

Este tema se eligió porque presenta un gran dilema moral. Hace 12 años la eutanasia era un delito en todos los países del mundo, pero ahora algunas personas han luchado para que esto sea legal.

En el capítulo 1 podremos saber cómo la eutanasia es una de las formas más crueles de terminar con la vida y cómo los familiares del paciente tienen que enfrentar esta decisión en caso de que la persona no pueda tomarla por su estado de salud.

Todos debemos luchar por nuestra vida hasta el último día y agotando opciones. Sí, todos tenemos derecho de nuestra vida, pero se debe pensar dos veces en esto pues la decisión no solo afecta al paciente sino que también a sus seres queridos.

Países como Colombia, siguen debatiendo sobre el tema, pues implica un conflicto ante la sociedad, sin embargo, ya existe en otros países leyes en las que la eutanasia es considerada legal.

I

Eutanasia

En los últimos años este tema se ha convertido en un dilema para las personas, y aunque algunos países como Holanda y Bélgica han legalizado la eutanasia, muchos siguen afirmando que esto se considera como homicidio.

“La eutanasia, aunque no esté motivada por el rechazo egoísta de hacerse cargo de la existencia del que sufre, debe considerarse como una falsa piedad, más aún, como una preocupante “perversión” de la misma “. 1

Aunque las personas que están a favor digan que es una forma de terminar con el sufrimiento del paciente, la eutanasia es la manera más perversa de acabar con la vida pues aun cuando algunos pacientes lo hacen con pleno uso de conciencia, hay otros los cuales no pueden decidir, como aquellos que están en estado de coma, esto conlleva a que los familiares tomen una decisión con la cual no se sabe si la persona está de acuerdo o no.

“El gesto de la eutanasia aparece aún más perverso si es realizado por quienes como los familiares- deberían asistir con paciencia y amor a su llegado, o por cuanto- como los médicos-, por su profesión específica, deberíamos cuidar al enfermo incluso en las condiciones terminales más penosas”. 2

En el caso de pacientes en estado vegetativo o con enfermedades terminales, la familia toma un papel primordial, pues, en dicho caso la persona afectada no está consiente para tomar la decisión, por lo tanto los familiares deciden si su vida continua.

Hay casos en los que las personas se despiertan del coma y es por esa, tal vez pequeña, esperanza que los familiares deben estar en todo momento con el paciente y luchar por su vida, es importante, también, que la familia exhorte a los médicos a realizar todo lo posible para que el ser amado pueda vivir. Los médicos y legisladores no tienen derecho a decidir si una persona muere o vive.

En el caso de las personas que toman esta decisión “consientes”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com