ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Función De La Escuela Y El Trabajo Del Docente: De La Socialización A La Escolarización.


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  737 Palabras (3 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 3

Unidad de aprendizaje I. La función de la escuela y el trabajo del docente: de la socialización a la escolarización.

 Función social de la escuela

La escuela cumple un rol formativo en la sociedad; prepara a los adultos del mañana, transmitiéndoles conocimientos, hábitos y valores para que sean miembros útiles, eficientes y felices.

Es la escuela, luego de la familia, el lugar más importante de socialización del individuo. Es el ámbito donde aprenderá a compartir, a limitarse, a descubrir el mundo que lo rodea y donde irá construyendo su identidad. Conocerá su lugar en el mundo, la historia de su comunidad, el desarrollo de las ciencias; hallará su vocación y ejercerá los roles de alumno, compañero y amigo.

Aprenderá a luchar por sus derechos y deberá cumplir obligaciones sujetándose a reglas, lo que irá templando su carácter para cuando ingrese al mundo adulto.

La escuela es una creación social, necesaria y conveniente para la adaptación de los nuevos integrantes a su seno, y es un medio que permite la movilidad social entre los miembros de las sociedades libres, al permitir el progreso de los más formados intelectual y cívicamente. Debe así mismo dar igualdad de oportunidades a todos los educandos, apoyando económicamente a quienes se encuentren más desfavorecidos en este sentido; y creando escuelas especiales para aquellos que padecen discapacidades.

 La escuela: apropiación de la cultura escolar

El proceso de apropiación de la cultura escolar ocurre durante las prácticas de enseñanza, mediante el seguimiento y la reconstrucción de su trayectoria por las aulas.

Propósitos principales:

• El trabajo de campo

• Bases para analizar los componentes y significados de la formación docente en el ámbito escolar.

• Apropiarse de la cultura:

• Proceso activo y constructivo: tiene sus particularidades y su desarrollo único e irrepetible en cada sujeto, en el que estos procesos de desarrollo son producto de la acción educativa.

• Al promover la participación activa del estudiante lo convierte en protagonista de los hechos de su cultura.

Relación Cultura-educación- desarrollo

• Tiene como elemento mediador el aprendizaje.

• La cultura medatiza el quehacer humano, y en particular la actividad educacional.

• El enfoque del ámbito educacional, revela los nexos de los procesos educacionales con la cultura.

 Ambientes de aprendizaje y adecuaciones curriculares.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El acto de enseñar requiere establecer un ambiente de aprendizaje propicio para las metas planteadas, con reglas de comportamiento conocidas y aceptadas por los estudiantes, de acuerdo con su estado de desarrollo cognitivo, social y moral.

Se entiende por ambientes de aprendizaje como "creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com