ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Genialidad De La Moral


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  1.457 Palabras (6 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 6

La argumentación que lleva implícita que los conceptos morales que hemos heredado de la tradición cristiana son actualmente obsoletos e inferiores a sus predecesores paganos. Nietzsche había proclamado la muerte de Dios en un libro anterior, LA GAYA CIENCIA, «Dios ha muerto; pero dado el modo de ser de los hombres, seguirá habiendo durante miles de años cavernas donde se mostrará su sombra»

LA GENEALOGÍA DE LA MORAL es, en parte, una elaboración de las implicaciones que tiene la ausencia de cualquier Dios y sus consecuencias para la moralidad. Hemos heredado conceptos morales pasados de moda y basados en los conceptos morales pasados de moda y basados en las falsas creencias del cristianismo.

Pone al descubierto que los orígenes de estos son emociones de resentimiento parece creer el autor de este libro que nos permitirá verlos como los preceptos paralizadores del alma que son, y seremos libres para sustituirlos por una perspectiva que engrandezca la vida. Todo esto debe resaltarse va de lo implícito y no se explicita en el texto la mayor parte del libro se dedica a analizar los orígenes psicológicos como históricos de varios conceptos morales claves.

Pero el objetivo de Nietzsche no es la sustitución de un valor moral o el concepto de mortalidad que rige nuestra sociedad pone en cuestión el valor de lo moral como tal. Si la bondad es poco mas que el producto de emociones envidiosas y resentimientos y de la respuesta de grupos concretos a las circunstancias de un lugar de una parte inmutable del mundo natural del valor que tiene? No esta claro

La Genealogía es literal, la acción de rastrear los orígenes familiares para establecer un árbol genealógico. El autor utiliza con el significado de averiguar los orígenes de determinados conceptos, en buena medida examinando la historia de los cambiantes significados de las palabras. Su formación en filología lo equipa para buscar el significado cambiante de las palabras que investiga. Su aplicación del método genealógico tiene por objeto demostrar que las opiniones recibidas sobre las fuentes de la moralidad están equivocas y que desde un punto de vista histórico conceptos como la bondad moral, culpabilidad, la piedad y la abnegación se originado a partir de los sentimientos de rencor contra los demás o contra si mismo.

No obstante, se pretende que la genealogía no solo aporte de una historia de estos conceptos sino que los critica. Al revelar sus orígenes Nietzsche intenta poner al descubierto su dudoso pedigrí y, por lo tanto, cuestionar el prominente lugar que ocupaban la moralidad de su tiempo. Este enfoque de la filosofía moral como el pensamiento del autor es muy discutible.

Un ejemplo que evidencia el pensamiento de Nietzsche que expone su teoría de lo” bueno y malvado”, “bueno y malo” es sobre lo esencial de nuestro vocabulario para aprobar y desaprobar dichas palabras que marcan una diferencia utilizadas claramente en un contexto moral

Desarrolla estas opiniones mediante la crítica de las opiniones de los psicólogos que sostienen que «bueno» se aplicaba en un principio a las acciones altruista, no tanto porque las acciones fueran en sí mismo buenas, sino porque eran útiles para quienes se beneficiaban, aquellos a quienes se les hacía bien. Poco a poco

la gente olvidó los orígenes de la palabra y pasó a pensar que las acciones altruistas eran buenas en sí mismas, en lugar de serlo por sus efectos.

Nietzsche ataca esta versión que, al igual que la suya, es una genealogía de un concepto moral. Sostiene que el término «bueno» lo usaba al principio la nobleza, que se lo aplicaba a sí misma para distinguirse de los plebeyos. Apreciaban su propia valía; el que no pudiera vivir a la altura de sus nobles ideales era evidentemente inferior y «malo». En este ensayo Nietzsche utiliza siempre la distinción entre bueno/malo (contraponiéndola al bueno y el malvado) desde el punto de vista de la nobleza: las acciones de los nobles son buenas, las de los plebeyos, por el contrario, malas. Su versión de la palabra bueno gira alrededor del ‘ressentiment’. Nietzsche utiliza la acepción francesa que significa resentimiento

‘RESSENTIMENT’

El ‘ressentiment’ es la emoción que siente el oprimido. Tal como lo utiliza Nietzsche ressentiment’, es sinónimo de «resentimiento»; o más bien es una clase especial de resentimiento. Es la imaginaria venganza a que se entregan’ quienes son incapaces de reaccionar contra la opresión mediante la acción directa. Del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com