ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalisacion


Enviado por   •  31 de Mayo de 2012  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 2

Tal y como afirma en el Prólogo de esta obra José Raymundo Martins Romeo, la decisión de encomendar a UNESCO - vía su Consejero Regional de Ciencias Sociales para América Latina y el Caribe - la preparación de un libro en homenaje a Theotonio Dos Santos, surgió de la Presidencia de El Colegio de Brasil con motivo de una reunión que sostuvimos en dicha institución, situada en Río de Janeiro, en el verano de 1996.

El objetivo de la propuesta consistía en saludar los 60 años de Theotonio solicitando a diversos académicos y/o políticos, vinculados a su persona y/o obra de alguna manera, contribuciones en torno a los retos que plantea la globalización en diversos planos.

En esta primera edición recogemos algunos de los principales ensayos que se nos enviaron, representativos por cierto de parte importante de lo mejor del pensamiento en ciencias sociales a nivel planetario. Es bueno destacar que todos los ensayos de que se compone este libro son contribuciones originales.

El hilo conductor de los diversos ensayos que contiene este libro, está referido a los retos y desafíos que plantea la globalización en el actual estadío de transición del sistema mundo.

El resultado de la obra vista en su conjunto - y pese a las perspectivas diversas de los ensayos, y a su carácter plural, transdiscipinario y multidimensional - es un conjunto de reflexiones alternativas al pensamiento único predominante.

Estos dos ejes - los desafíos que plantea al sistema mundial la globalización y el análisis desde paradigmas que se sitúan en una perspectiva diversa a la del pensamiento único - están enfocados hacia el impacto de la globalización en los países del Sur, en especial hacia los de América Latina y el Caribe, muchas veces en un ejercicio prospectivo que, en algunos autores, tiene un signo "catastrofista" y en otros una impronta optimista. Aunque es bueno destacar que, aún en los análisis que algunos pudieran calificar como catastrofistas, lo que prevalece a todo lo largo del libro, es la convicción de que podemos construir un futuro mejor, pese a estar signada la transición por el caos y la incertidumbre y pese a que el futuro de los países del sur en especial - y del mundo en general - no se vislumbra muy halagüeño de no modificarse el rumbo de las tendencias en curso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com