ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Homosexuelidad


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 4

La Homosexualidad

Desde 1973, año en que la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó a la homosexualidad del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Posteriormente, en 1990, haría lo propio la Organización Mundial de la Salud.

Persecución nazi de los homosexuales

De acuerdo al historiador alemán Klaus Müller, se calcula que aproximadamente 100 000 hombres fueron arrestados bajo el mencionado artículo penal entre 1933 y 1945. Aproximadamente la mitad fueron sentenciados a prisión; de ellos, entre 15 000 y 10 000 fueron enviados a campos de concentración, de los cuales sobrevivieron unos 4000 al finalizar la guerra.

Los prisioneros considerados homosexuales dentro de los campos de concentración eran identificados con un triángulo invertido de color rosa. A aquellos homosexuales que además eran judíos se les obligaba a usar una estrella de David cuyo triángulo invertido era rosa. Este símbolo, en memoria del exterminio en los campos de concentración, es usado en la actualidad por asociaciones que luchan contra la discriminación por motivos de orientación sexual.

MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD DERRUMBADOS POR LA CIENCIA

MITO 1: LA HOMOSEXUALIDAD ES "ANTINATURAL"

En la naturaleza, la homosexualidad es mucho más común de lo que nos imaginamos. Diversas especies animales la practican. La idea de que lo natural es que las relaciones sexuales deben ocurrir sólo entre hembras y machos, no tiene aplicación en la realidad: ni en animales ni en seres humanos. Además del hombre, la ciencia ha demostrado que existen más de 1,500 especies que buscan parejas del mismo sexo: chimpancés, pingüinos, cisnes, bisontes, jirafas, aves.

MITO 2: LAS RELACIONES HOMOSEXUALES NO SON DURADERAS

Todos hemos escuchado comentarios estereotipados como "es un ambiente muy frívolo y difícil", "los gays saltan de una pareja a otra, son muy promiscuos".

Sin embargo, una serie de estudios a largo plazo, desarrollados por John Gottman comprobó que el 80% de las parejas homosexuales, sostienen relaciones que duran más de 12 años.

MITO 3: LA MAYORÍA DE LOS PEDERASTAS SON GAYS

El crimen de la pederastia es practicado por hombres y mujeres de distintas preferencias sexuales. En 1989, el físico y sexólogo checo-canadiense Kurt Freund, del Instituto de Psiquiatría de Clarke (Canadá), emprendió un estudio para obtener algunas respuestas.

Su equipo mostró fotos de niños y adolescentes de ambos sexos a hombres homosexuales y heterosexuales, mientras medía la excitación sexual de los participantes. Según los resultados, los heterosexuales se excitaban más que los homosexuales, en especial con las niñas.

En 1994, la pediatra Carole Jenny, entrevistó a casi 270 niños que habían sido violados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com