ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Identidad Personal


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  1.735 Visitas

Página 1 de 6

La identidad personal es todo aquello que nos hace únicos e irrepetibles, más allá de nuestra personalidad, de nuestras creencias, de todo aquello que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida es difícil hacer un autoanálisis y reconocer con exactitud nuestras destrezas y debilidades. Es ahí cuando caemos en el dilema: "Si no me conozco a mí mismo, no puedo saber quiénes son mis alumnos, los veo a través de un cristal oscuro, en la sombra de mi vida no revisada; y, cuando no puedo verlos con claridad, no puedo enseñarles bien. Cuando no me conozco a mí mismo, no puedo conocer mi materia; no en los niveles más profundos del significado asumido y personal" (Palmer, 1998, p. 2).

El tener conciencia de la identidad personal y profesional es una pieza clave para ser un docente eficaz, es un arma de dos filos que si la utilizamos del lado correcto puede hacer la diferencia en muchas situaciones que se nos presentasen.

Dentro del yo personal como del yo profesional se señalan cinco aspectos que están interrelacionados: autoimagen, autoestima, percepción, perspectiva futura, estabilidad y vulnerabilidad, según Geert Kelchtermans (1993, pp. 449-450). Muchos de estos aspectos pueden variar por el contexto, status, influencias, creencias, valores, circunstancias, etc…Entonces dentro de la identidad profesional no solo nos toca el saber que enseñar si no a quienes vamos a enseñar, y al ir cambiando cada uno de estos aspectos con el tiempo es donde nos toca revisar nuestras identidades para así estar en sintonía. Dentro de mi identidad profesional se encuentra mi identidad docente que como ya se mencionó deberá ir innovando, construyéndose, pero: ¿cómo se construye la identidad y la actuación del nuevo profesor universitario? Desafortunadamente no hay una pastilla o algo mágico que de la noche a la mañana haga de nosotros un excelente profesor universitario, lo que si está planteado es el interés que se tiene por mejorar, por ver cosas nuevas, conocerlas, por respetar el desarrollo y cultura de los alumnos, sus motivaciones, sus intereses, sus inquietudes, el gusto por realizar actividades para el desarrollo de su condición humana, de esta forma creamos en ellos una nueva situación de aprendizaje.

La pasión por enseñar nos conlleva al compromiso, es decir si lo que realizamos lo hacemos porque nos gusta, por cumplir, porque nos apasiona lo que hacemos, por responsabilidad, por lealtad, todos aquellos factores que están a nuestro alrededor y que de alguna manera son el motor que nos impulsa o nos detiene en lo que hacemos y que a su vez influyen en nuestra identidad profesional.” El compromiso del maestro está íntimamente relacionado con la satisfacción en el trabajo, la moral, la motivación y la identidad, y sirve para predecir el rendimiento del trabajo, el absentismo, la aparición del síndrome del quemado y los cambios de lugar de trabajo, además de tener una influencia importante en el rendimiento de los alumnos y sus actitudes con respecto a la escuela” (Firestone, 1996; Graham, 1996; Louis, 1998; Tsui y Cheng, 1999).

Muchas veces el paso del tiempo y del ambiente pueden fracturar el sentido de compromiso que tenemos y así mismo de la satisfacción que se tenía con el trabajo, pues existen cambios en nuestras propias vidas difíciles de controlar que hacen canalizar nuestro compromiso hacia otro lado. Es allí donde nos toca seguir adaptándonos y avanzar ante situaciones cambiantes e influir positivamente en la vida de aprendizaje de nuestros alumnos y hacerlo significativo. Seguir aprendiendo es una forma de mantener el sentido de identidad, la autoestima y el compromiso continuo de hacer el trabajo lo mejor posible en todas las circunstancias. Es necesario el compromiso emocional, así como el intelectual, para trabajar con otros.

Así pues, parece que el "compromiso" consiste en una combinación de factores y en el cual destacan: un conjunto claro y duradero de valores e ideologías, el rechazo activo de los enfoques minimalistas de la enseñanza, una disposición permanente a adaptarse y a reflexionar, un sentido sostenido de la identidad y la finalidad, empeño intelectual y emocional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com