ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Fotografia En El Diseño Grafico Para Transmitir Un Mensaje


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  1.784 Palabras (8 Páginas)  •  674 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Cecilio Acosta

Facultad de Arte y Música

Mención: Diseño Gráfico

Fotografía digital

Claudia Argüello

C . I 19210420

Maracaibo, 1 de mayo de 2013

Índice

- Introducción

1. La Fotografía digital

2. La cámara fotográfica digital

3. Diferencias entre cámara digital y analógica.

4. Partes de la cámara digital

5. Lentes de cámara digital

6. Visor y Pantalla LCD

7. Sensor CCD

8. Resolución

9. Zoom

10. Zoom óptico

11. Zoom Digital

12. Dispositivos de almacenamiento.

13. Baterías

14. Conexiones

15. Ventajas y desventajas

16. Costo en el mercado

17. El diseño grafico y la fotografía

- Bibliografía

- Conclusión

- Anexos

1. Las fotografía digital

Son imágenes obtenidas del mundo real digitalizadas. Esta digitalización consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de píxeles determinado, que formarán la imagen digital final. A cada píxel le corresponde un color y un lugar en una imagen.

Las fotografías digitales suelen almacenarse en formatos gráficos que permiten guardarlas correctamente, esto es, con sus dimensiones y colores apropiados. Algunos formatos gráficos que permiten guardar fotografías digitales son JPG, BMP, TIFF, PNG, etc. Pues todas permiten millones de colores y cualquier dimensión. Las fotografías digitales son tomadas por cámaras digitales, las cuales poseen un sensor con múltiples unidades fotosensibles, cada unidad captará y generará un píxel de la fotografía.

Una gran ventaja de la fotografía digital, es la rápida "revelación". Las imágenes pueden verse inmediatamente a través de una pantalla LCD o un monitor.

2. La cámara fotográfica digital

Es un dispositivo electrónico que capta las imágenes y las guarda en formato digital (archivos para computadora), con una alta resolución, también en la mayoría de los casos graba video pero con una resolución menor. Las cámaras digitales fotográficas tienen el mismo uso que se les daba a las cámaras basadas en rollo, pero tienen la ventaja de que en su gran mayoría es posible visualizar la foto en una pequeña pantalla LCD que integran y por medio de botones integrados, borrar, copiar, acercar la imagen ("Zoom"), etc. entre otras funciones.

3. Diferencias entre cámara digital y analógica

La diferencia entre la fotografía digital a la analógica es notable, estos son unos de los puntos mas resaltantes:

• La cámara digital no necesita el tradicional rollo o película de fotos, utilizando en su lugar un sensor de imagen.

• La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.

• La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.

• La foto digital consta de un monitor LCD, con diversas funciones.

• El revelado funciona de forma digital sin rollo, en las cámaras tradicionales la película se revela en un cuarto oscuro.

4. Partes de la cámara digital

Las cámaras digitales disponen de múltiples funciones para mejorar sus fotografías. Tienen capacidad de impresión directa, controles manuales y automáticos, ayuda en la cámara y una base de acoplamiento para la cámara opcional.

Internamente cuenta con los circuitos adecuados para el sensor de imágenes y la transmisión hacia la computadora. Externamente cuentan con las siguientes partes:

1.- Disparador: permite al usuario determinar el momento propicio de captar la fotografía.

2.- Flash: ilumina de manera momentánea el lugar en el que se toma la foto.

3.- Visor manual (opcional): es para visualizar con un solo ojo el objetivo a fotografiar.

4.- Cubierta: protegen los circuitos internos y da estética al producto.

5.- Visor digital: es el juego de lentes encargados de enfocar el objetivo.

6.- Puerto: permite descargar las fotografías y videos hacia la computadora.

7.- Portabaterías: almacena las baterías que suministran electricidad a la cámara.

8.- Pantalla LCD: permite prescindir del visor manual y da comodidad al momento de enfocar el objetivo.

9.- Controles digitales: tienen las funciones de acercamiento, borrado, colocar textos, cambiar tonalidad, etc.

A.- Ranura: permite insertar una tarjeta de memoria digital y aumentar la capacidad de almacenamiento de la cámara.

5. Lentes de cámara digital

Las cámaras digitales incluyen tres elementos esenciales para su funcionamiento, que trabajan en conjunto para lograr captar las imágenes que deseamos con el equipo fotográfico.

Se trata del diafragma, el obturador y la lente, y es precisamente esta última uno de los componentes más importantes del equipo, por lo que la calidad de las fotografías tomadas dependerá del tipo de lente que incluya la cámara digital.

Dentro del mercado de la fotografía digital, hoy podemos hallar tres grandes tipos de lentes, que suelen ser los más empleados en distintos modelos de cámaras.

 El primero de ellos es el denominado Lente de Enfoque Fijo, el cual suele ser utilizado en mayor medida por los fabricantes de cámaras digitales del tipo de las desechables, ya que poseen un reducido costo de industrialización. Cabe destacar que con este tipo de lente no es posible la modificación de ningún ajuste ni parámetros del enfoque de las mismas.

 El segundo tipo de lente, denominado Lente de Zoom Optico, se puede encontrar en la mayoría de las más populares cámaras digitales compactas de la actualidad. El Lente de Zoom Optico permite al usuario la posibilidad de un limitado acercamiento o alejamiento del objeto a retratar, y en la mayoría de los modelos que se comercializan hoy en día, el enfoque es realizado en forma automática.

 El tercer y último tipo de lente se encuentra más orientado hacia el campo de la fotografía profesional debido a sus altas prestaciones y precios. Se trata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com