ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Interacción Social Y La Formación Del Individuo


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  2.075 Visitas

Página 1 de 3

La interacción social y la formación del individuo

Todos los días y sin darnos cuenta nosotros intercambiamos miradas rápidas con persona que ni siquiera conocemos, esto es la interacción social cotidiana.

Para comunicarnos diariamente utilizamos el lenguaje y también utilizamos la comunicación no verbal y uno de los principales aspectos de esta comunicación no verbal es la expresión facial de la emoción.

Dentro de nuestra interacción cotidiana también se da el hecho de proteger nuestra imagen ya que nos permite interactuar con mayor fluidez y esta imagen es muy importante ya que algunas profesiones, como en el caso de la diplomacia, se sirven de ella para actuar de manera adecuada frente a un problema.

La mayor parte de nuestras interacciones se realizan mediante el habla y la conversación

Para dar sentido a estas interacciones utilizamos métodos, a los cuales nosotros no le prestamos atención. Toda conversación tiene que estar dentro de un contexto para que pueda tener sentido.

El ambiente social en que se vive es determinante para el mejor desarrollo del individuo. En el momento que el individuo entra en contacto con el ambiente donde vive es cuando empieza el aprendizaje de las costumbres sociales, el tipo de lenguaje del sector donde vive, las costumbres de los demás individuos: manera de vestir, caminar, comunicarse, los lugares de reunión y el compañerismo.

Comprensión de los estatus y los roles

Estatus

Toda sociedad va desarrollando pautas para las relaciones entre sus miembros, se trata de un conjunto de características ya sea la ocupación laboral, la riqueza, el poder político, la raza, etc. estas características permite que los grupos de personas se interrelacionen con sus semejantes, agrupándose desde sus inicios en sectores. Pero en la sociología se toma como una posición e donde se determina donde “encaja” en la sociedad cada persona, como por ejemplo el ser hijo, madre, amigo, etc.

Se dividen en dos: estatus adscrito y estatus adquirido

El Estatus Adscrito.- es otorgado a una persona o grupo independiente de sus características y habilidades, dicho de otro modo es aquel Estatus que se hereda y por ende se nace con él.

Las personas no tienen capacidad de elección de su obtención, se deriva de atributos sobre los cuales las personas no tienen control, como por ejemplo la edad ya que las personas no pueden elegir envejecer, la nacionalidad, etc.

Se habla también de estatus adscrito por la sociedad a las personas de acuerdo a ciertos criterios valorativos. Existen algunos atributos de carácter biológicos que sirven de base para asignar y diferenciar a ciertos estatus que son universalmente utilizados, como la estirpe.

El Estatus Adquirido.- obtenido por las personas gracias a su esfuerzo y habilidades, no son automáticos, sino que se obtienen por características, talento, acciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com