ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Leyenda Del Algarrobo


Enviado por   •  27 de Abril de 2014  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  1.552 Visitas

Página 1 de 3

La leyenda del Algarrobo”

Sala: 2º Sección “B”..

Duración: 2 semanas.

Fundamentación

La leyenda cuenta hechos considerados verdaderos por su comunidad de origen. La función de la leyenda busca referir o explicar (siempre desde la óptica de la comunidad que la creó).

Las leyendas portan los modos de sentir y pensar de los pueblos, transmitidas oralmente de generación en generación, a través del tiempo. Contienen, además, una particular relación con los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza, contextualizados en paisajes del patrimonio nacional. Esta particular relación con lo natural y regional se da a través de historias con componentes fantásticos muy ligados a los intereses de los niños.

Propósitos:

• Favorecer el desarrollo de las situaciones didácticas que posibilitan la constitución de una comunidad de lectura.

• Seleccionar textos literarios de calidad para que los niños disfruten, aprecien y se conviertan gradualmente en lectores. Componentes, sensibles y críticos.

• Utilizar el lenguaje como medio creativo.

Contenidos

• La leyenda como manifestación literaria de tradición oral.

• Anticipar el contenido del texto que se va a leer o se está leyendo y verificar esas anticipaciones, atendiendo al soporte material del texto, las ilustraciones.

• Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de la leyenda y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia.

• Expresión gráfico-plástica de ideas y sentimientos frente a la lectura de la leyenda.

Posible secuencia de Actividades

1. Presentación del libro “La leyenda del Algarrobo” de Miguel Ángel Palermo y Marta Prada. Se invitar a los niños a hacer una lectura paratextual: el título de la obra, su reiteración en la portada y el nombre de la autora. A partir de lo que los niños consiguen leer, se les indaga: ¿Hemos escuchado antes una leyenda? ¿De qué les parece que se tratará esta leyenda que se llama así?. Escuchar la leyenda.

2. Producción gráfico-plásticas inspirados en de la leyenda. Lo que ellos se imaginan finalizada la lectura.

3. Intercambio acerca de la leyenda leída: nombrar a los personajes y sus características, y cómo se fueron presentando los hechos.

4. ¿Cómo es el algarrobo?, Observar imágenes y describir. (algarrobo abuelo).

5. Realizan un collage, pegando hojas, ramitas y otros elementos de la naturaleza.

6. Jugar a crear bichos con elementos que nos proporciona la naturaleza (corteza, palitos, semillas, nueces, piñas, hojas, etc.). Para finalizar se expondrán en el sum los bichos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com