ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Monografia


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 7

INDICE.

Presentación………………………………………………pág.2

Cuerpo del trabajo……………………………………….pág.3-7

Conclusión………………………………………………….pág.8

Presentación.

El siguiente trabajo que presentaremos esta basado en la información que nos fue otorgada por nuestra orientadora de la asignatura, poniendo el practica los pasos de la monografía, las etapas que pondremos en practica para redactar un buen documento.

Nuestro trabajo esta organizado, en una serie de preguntas y luego esta una análisis que redactaremos que fue lo que entendimos y aprendimos de la monografía y su pasos, las cita textuales, las cita mixtas y lo mas importante como presentar el trabajo de una madera clara, precisa y cencía.

Lo que esperamos logra con el trabajo que presentaremos es, que los alumnos se involucren y conozcan mas de los pasos que tenemos que realizar para una presentación buena y conocer mas a fondo la monografía y sus pasos.

1. ¿Que es monografía?

Consiste en textos de 100 a 400 páginas redactadas, sobre un tópico, en sentido amplio. Los textos son argumentativos y informativas que organizan de forma analítica y critica, datos que se basan en un tema recopilado de diferentes dientes. Esto sirve para evaluar la capacidad del autor para trabajar.

Al realizar una monografía se aprende a

- Delimitar el tema.

- Descubrir y reunir información adecuada.

- Clasificar los materiales.

- Establecer contactos con personalidades e instituciones, entre otros etc.

Cuando se considera una monografía científica se cumplen diferentes aspectos como:

- Trata un de un tema que pueda ser reconocibles para los demás.

- La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo abordan desde una óptica distinta de la ya difundida.

- Es útil a los demás.

- Confirma o refuta las hipótesis que presentan de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

2. Explique cuales son los tipos de monografías

Monografía de compilación: después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de compresión y “ojo critico” para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.

Monografía de investigación: se aborda un tema nueva o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.

Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implica una practica, por ejemplo, en medicina durante la época de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

3. Pasos para realizar una monografía.

Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía:

1. Aparición de la idea o asignación del tema.

2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.

3. Presentación del objeto en aproximadamente en cinco líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.

4. Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

5. Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6. Realización de las tareas previstas y redacción de la monografía.

7. Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas

8. Plan de revisión de la monografía: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.

A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.

Elección del tema

Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar.

Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita Humberto Eco en la obra antes mencionada:

Que el tema responda a los intereses del autor.

Que las fuentes a as que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta.

Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno,

Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear.

Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:

¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?

¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?

¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?

¿Por dónde empezar?

El tema que deseo tratar, ¿es posible?

A veces, después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com