ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Orientacion Como Practica Social


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 3

LA ORIENTACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL Y DISCIPLINA PROFESIONAL

Objetivos Específicos

1. Explicar y caracterizar la concepción de orientación en el contexto de prácticas sociales concretas.

2. Reflexionar sobre los fundamentos contextuales que dieron origen y contribuyeron al desarrollo y transformación de la práctica orientadora en Venezuela.

3. Comparar los campos de acción tradicionales con los modelos contemporáneos de actuación en Orientación.

4. Contrastar el perfil del educador tradicional con los requerimientos actuales del rol del educador como orientador.

Presentación del Tema

La Orientación como práctica social y disciplina profesional ha intentado responder a las necesidades individuales y sociales en cada época, evolucionando desde sus orígenes y adaptándose a las constantes demandas del ser humano en su devenir. En este nuevo milenio la Orientación requiere una respuesta de su función estrechamente vinculada con la aplicación de recursos formativos para un ambiente de aprendizaje e investigación que establezca su pertinencia social con las exigencias sociales actuales y de desarrollo científico en el área.

Se presenta a la Orientación como una Práctica social que muestra una falta de especificidad en su ámbito de acción, pues históricamente ha tenido que responder a necesidades de índole muy diversa: necesidades del área personal, social, educativas y vocacionales, que deben ser atendidas tanto en el ámbito individual como grupal y que ameritan vincularse a necesidades de orden institucional y social.

En tal sentido, la orientación como práctica social que interviene en el proceso educativo, no escapa a la dinámica de profundos cambios que se viven en todos los ámbitos de la red social. Ella se debate entre conservar las estructuras tradicionales de su quehacer y aproximarse a una nueva realidad para la cual debe prepararse con vigilante atención, pues sobre estos fenómenos que emergen de la cotidianidad hay que generar investigación que sustente las reflexiones concebidas como producto de la intervención de esa realidad.

En respuesta a lo expresado, el profesional de la orientación cumple sus funciones cuando posee criterio suficiente para entender los problemas sociales y educativos y da respuestas curriculares de calidad a las situaciones y espacios educativos que se le presenten.

Ahora bien, la demandante realidad venezolana de alto riesgo social, aporta un marco explicativo y refuerza la necesidad de presencia de los orientadores, no sólo en la escuela, sino también en diversos espacios de educación no formal, en los cuales puede responder a necesidades individuales y sociales, como promotores y educadores en bienestar social y desarrollo humano.

Por otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com