ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Paradoja By James Hunter


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  1.467 Palabras (6 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 6

LA PARADOJA

JAMES HUNTER

RAMO: ADMINISTRACIÓN

PROFESOR: GLORIA GARRIDO

ALUMNO: FELIPE SOTO DE LA FUENTE

FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

INDICE

PAGINAS CONTENIDOS

1 PORTADA

2 INDICE

3 RESUMEN LIBRO

4 RESUMEN LIBRO

5 RESUMEN LIBRO

6 5 IDEAS PRINCIPALES

7 COMENTARIO CRITICO 3 IDEAS

8 COMENTARIO CRITICO 3 IDEAS

9 COMENTARIO LIBRO PUNTO DE VISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Resumen

El libro la paradoja cuenta la historia de John un hombre que parecía tener una vida muy exitosa pero cada vez estaba sintiendo más presión de todas las organizaciones de las cuales formaba parte por que no estaba satisfaciendo las necesidades que sus integrantes requerían ya no estaba disfrutando el día a día ni la comunicación con sus allegados era cada vez peor el destino hiso que John llegara a buscar la luz a sus problemas en un pequeño monasterio cristiano donde conocería al hermano Simeón quien le enseño una forma diferente de encarar las relaciones con los demás lo cual puede cambiar para siempre su vida ,son siete los días que pasa en el monasterio, como siete son los capítulos de este libro en donde describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón ; el primer día de clases impartidas por Simeón comienza por la presentación de los demás seis personas de muy distintas profesiones todos comparten durante esa semana sus conocimientos experiencias opiniones e inquietudes acerca de los principios de liderazgo que impartía Simeón pero en este capitulo aprendemos que es el liderazgo “es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos por el bien común. En el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas los paradigmas son patrones psicológicos que nos orientan en la vida, esta es la gran paradoja “si quieres mandar tienes que servir" escuchar es una de las capacidades más importantes que un líder puede decidir desarrollar “.El tercer día Simeón explica el modelo de liderazgo y se describen lideres conocidos mundialmente que lo hayan utilizado el monje dice el mayor líder

de todos los tiempos a sido Jesucristo y vuelve a dar la definición que dio en el primer día el liderazgo es el arte de influir y luego dice el cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes por lo que podríamos decir que Jesucristo a influido en millones de personas y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder el liderazgo requiere esfuerzo y voluntad de servicio. El cuarto día se desarrolla el verbo amar en principio se refiere al mismo significado de amor que utiliza Jesús en el nuevo testamento, la palabra que aparece en este documento es ágape; el amor del comportamiento y la elección ósea: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Al quinto día el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en que la gente pueda crecer y prosperar. El monje utiliza la metáfora del jardín para describir como funciona el entorno al cuidar la tierra regarla fertilizar, plantar semillas no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero si ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos nosotros. Al sexto día En este capítulo se destaca la diferencia entre pensar y actuar en consecuencia. Una cita de John Ruskin al principio del capítulo lo resume: "Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos". Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen mucho sobre nuestro comportamiento, y viceversa. También podemos cambiar nuestro sentimiento o pensamiento hacia algo o alguien dependiendo de cómo nos comportemos con ello. Los sociólogos llaman ‘praxis’ al hecho que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos positivos. Y también ocurre en sentido contrario, es decir, si tratamos mal a alguien con frecuencia, esa persona va a gustarnos cada vez menos. Por lo tanto, es posible que si queremos tener sentimientos positivos hacia una persona o cosa, aunque no nos guste, podemos lograrlo. Como dijo el monje anteriormente, el liderazgo empieza por una elección de querer tener las habilidades del líder y continúa si asumimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com