ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planificación De La Estructuración Del Proyecto Educativo


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  3.485 Palabras (14 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 14

La planificación de la estructuración del proyecto educativo

Identificación

Localización:

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Rìo, Veracruz.

Dependencia responsable:

Universidad Tecnologica del Sureste de Veracruz.

Responsables del proyecto:

Academia de Ingles,

Dirección del proyecto:

135 días calendarizados

Inicio: 3er Cuatrimestre (Sep-Dic 2014)

Planificación del proyecto

Objetivos de la propuesta.

El establecimiento del Proyecto de la Academia de Inglés como el que aquí se propone, corresponde a objetivos relacionados con la integración y retroalimentación del proceso educativo, así como la integración de la Academia de Ingles dentro de la U.T.S.V.

Dichos objetivos pueden clasificarse en:

• Generales

• Específicos

Los objetivos generales, son los siguientes:

Los objetivos específicos, se agrupan en seis grandes rubros:

Objetivo de integración, que es el de:

• Fomentar el desarrollo de valores, actitudes y habilidades de integración al ámbito académico por medio del estímulo al interés del estudiante para incorporarse a equipos de trabajo.

Objetivos de realimentación del trabajo escolar, que son los siguientes:

• Realimentar a los cuerpos académicos del nivel medio superior, en relación con las dificultades o mejoras posibles, identificadas en el proceso tutorial.

• Realimentar a la institución con respecto a las acciones convenientes para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir de las prácticas educativas de sus profesores.

• Proponer modificaciones en la organización y programación académicas con base en las problemáticas vinculadas a estas acciones, detectadas en el proceso tutorial.

Objetivo de motivación, que es el de:

• Mejorar la actitud del estudiante hacia el aprendizaje mediante el fortalecimiento de los procesos motivacionales que favorezcan su integración y compromiso con el proceso educativo.

Objetivos de desarrollo de habilidades, que son:

• Estimular el desarrollo de la capacidad de decisión del estudiante a través del análisis de escenarios, opciones y posibilidades de acción en el proceso educativo.

• Apoyar al alumno en el desarrollo de la metodología de estudio que sea apropiada a las exigencias de su entorno, estimulando el desarrollo de actitudes de disciplina y de rigor intelectual.

• Fomentar el desarrollo de la capacidad para el autoaprendizaje con el fin de que los estudiantes mejoren su desempeño en el proceso educativo.

• Estimular en el estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas para la comunicación, las relaciones humanas, el trabajo en equipo y la aplicación de principios éticos.

Objetivos de apoyo académico, entre los se encuentran los de:

• Ofrecer al alumno apoyo y supervisión en los temas de mayor dificultad de las diversas asignaturas.

• Fortalecer el diseño y la aplicación de estrategias de aproximación entre estudiantes y profesores, de manera que propicien un mejor clima en los procesos de enseñanza y aprendizaje así como un mayor conocimiento de los problemas y expectativas de los alumnos.

• Propiciar la utilización de las nuevas tecnologías para el diseño de estrategias orientadas al logro de mejores niveles de aprovechamiento escolar y a la consolidación de habilidades de comunicación escrita, sin menoscabar la interacción que debe existir entre profesor y alumno.

Por último, objetivos de orientación, que son los que se enlistan a continuación:

• Orientar a los alumnos en los problemas escolares y/o personales que surjan durante el proceso formativo (dificultades en el aprendizaje, en las relaciones del docente con el alumno; entre alumnos, situaciones especiales como discapacidad, problemáticas personales, familiares, etcétera) y, en caso necesario, canalizarlo a instancias especializadas para su atención.

• Colaborar con otras instancias escolares para proporcionar información oportuna que permita a los alumnos la toma de decisiones académicas, en el uso adecuado de los servicios y apoyos institucionales, así como la realización de trámites y procedimientos acordes con su situación escolar.

• Informar y sugerir actividades extracurriculares, dentro y fuera de la unidad académica, que favorezcan el desarrollo integral del estudiante.

Aspectos a atender.

Por tutorías académicas en el nivel medio superior debe entenderse el acompañamiento docente, realizado de manera individual o en grupos reducidos, ofrecido a los estudiantes como una actividad más de su currículum formativo, cuyo objetivo es propiciar una transformación cualitativa del proceso educativo que ocurre en el bachillerato y que realiza un profesor con la finalidad de abatir tres fenómenos negativos que afectan la trayectoria escolar: La reprobación, la deserción y el rezago académico.

A partir de la definición anterior, los tres problemas sustanciales que deben atacar las tutorías son los siguientes:

1. La reprobación, que es definida como la obtención de resultados insatisfactorios en una o más de las asignaturas que integran el plan de estudios del nivel académico que se encuentran cursando los alumnos y que puede adquirir tres formas distintas:

• Parcial. Cuando afecta a una o más asignaturas en las evaluaciones intermedias del curso en el que el alumno está inscrito.

• Final. Cuando afecta a dichas asignaturas al término del ciclo escolar.

• Definitiva. Cuando el alumno se ve imposibilitado para regularizar la o las asignaturas reprobadas, ya sea por incapacidad, falta de recursos o desinterés.

Cuando la reprobación no es atendida adecuada y oportunamente, se convierte en una de las causas principales de deserción y rezago escolar.

2. La deserción, que es el abandono definitivo de los estudios. Adopta distintos comportamientos que afectan la continuidad de las trayectorias estudiantiles, comportamientos que se caracterizan por:

• Salida de los alumnos debido a deficiencias académicas que conducen al bajo rendimiento escolar, y/o

• Abandono o suspensión voluntaria y definitiva de los estudios por parte del estudiante.

3. El rezago escolar, por último, es el retraso de los alumnos en la inscripción a las asignaturas subsecuentes del plan de estudios en un lapso regular u ordinario debido al adeudo de asignaturas y la no regularización con su cohorte generacional. También se le conoce como irregularidad escolar.

Para combatir estos tres fenómenos es necesario recurrir al seguimiento académico, que consiste en la observación permanente de los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com