ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Reforma Integral de la Educación Media Superior”


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  930 Palabras (4 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 4

DIPLOMADO: PROFORDEMS 7ª.

GENERACION BIS

Módulo I

“La Reforma Integral de la

Educación Media Superior”

Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del Equipo: 3-2

Grupo: Viernes 2

Facilitador: Alejandra Ballesteros Aureoles

Número de Evidencia: AHG_Ac3

Alejandra Hernández Guerrero

Hugo Hernández Martínez

Raúl Jardines Jiménez

Teodora Guadalupe Paredes Hernández

Verónica Pedraza Alba

Fecha de Entrega: 23 de Mayo del 2014.

Alejandra Hernández Guerrero

Número de la Evidencia: AHG_Ac3

Actividad 3:

Sistema Nacional de Bachillerato

Propósito: Reconoce la importancia y ventajas de la existencia del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) para afrontar los retos actuales de la Educación Media Superior en su contexto.

Instrucciones:

1. Se solicita revisar de forma individual la presentación sobre el SNB, que está disponible en la siguiente liga:

http://www.slideshare.net/carlossilvazac/ingreso-al-snb-2784870

2. Se integran en equipos de trabajo de 4 a 5 personas para elaborar un mapa conceptual sobre las ventajas del SNB en la Educación Media Superior

3. Guarde el mapa conceptual, elaborado con las siglas de su nombre y el número de la actividad, por ejemplo: ASS_Ac3.

4. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo para publicarlo en la plataforma.

Alejandra Hernández Guerrero

Número de la Evidencia: AHG_Ac2

REFLEXIÓN:

El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) se crea para atender los retos que enfrenta la Educación Media Superior. El SNB aporta orden y estructura así como garantiza que el perfil del egresado a partir de competencias comunes entre las modalidades, estas competencias son: genéricas, disciplinares y profesionales, las dos últimas se dividen en básicas y extendidas. Las competencias genéricas y las disciplinares representan la continuidad con la educación básica al preparar a los jóvenes para enfrentar su vida personal en relación con el medio físico y social que los rodea; las disciplinares extendidas capacitan a los jóvenes para cumplir requisitos demandados por la educación Superior en ciertas ramas del saber; y las profesionales, básicas y extendidas, preparan a los jóvenes para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, para así ofrecer capacidades indispensables para que los jóvenes continúen sus estudios superiores y, si así lo deciden, se capacitarán para incorporarse al mercado laboral. El marco curricular común (MCC) se forma a partir de este perfil de egreso del bachiller, así mismo se organiza a partir de las competencias ya antes mencionadas.

El acuerdo 480 establece lineamientos legales y administrativos para el ingreso de Instituciones educativas al SNB, a través de un comité

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com